Saltar al contenido
Portada » Las Vacunas para Perros por Edad y Obligatorias

Las Vacunas para Perros por Edad y Obligatorias

Tipos de vacunas para perros por edad

Tal como ocurre con los humanos, también son obligatorias las vacunas para perros por edad. Éstas son importantes para proteger la salud de tu mascota desde que es un cachorro. Y se le aplicará a lo largo de toda su vida.

Por ello, es necesario que se cumpla con el calendario de vacunas, así se evitará que obtenga cualquier tipo de enfermedad. Las más importantes son las que recibe cuando es cachorro. Pues son vitales para el reforzamiento y protección del sistema inmune en esta parte de su vida.

Cuando lo lleves al veterinario, el médico te dará un programa de vacunación que ha de seguir tu perro. Pero antes, lo examinará y desparasitará. 

Todo esto y más te cuento si sigues leyendo este post de la web de MiPerroToby.com. Por ejemplo, el calendario de vacunación y contra qué enfermedades protegen las vacunas. También, de qué se trata la desparasitación y que efectos secundarios puede tener una vacuna.

Las Vacunas para Perros por Edad

Toma en cuenta que gracias a las vacunas, muchas enfermedades infecciosas se han podido controlar. Por ello, el veterinario siempre recomendará que vacunes a tu perro. De esta manera, disminuyen los riesgos de infección y las muertes prematuras ocasionadas por ejemplo, por el Parvovirus o el Moquillo.

Además, con seguir estrictamente el plan de vacunación ayudas a evitar epidemia, que afectarían a animales inmunodeprimidos.

La Desparasitación

Antes de la primera vacuna, tu cachorro tienes que desparasitarlo tanto interna como externamente. Y es que la salud de tu mascota puede alterarse por este tipo de parásitos. Las vacunas no son lo suficiente eficaces. Requieren de este apoyo.

Cuando se haya finalizado el plan de vacunación, los cachorros tienen que desparasitarse internamente cada 3 o 4 meses, y antes de otra vacunación.

👀 Si quieres saber más sobre prevención de cualquier infección, contagio u enfermedad, te invito a visitar la página de salud de los perros.

Las Vacunas en Cachorros

Calendario de vacunas para perros por edad (cachorro en proceso de vacunación)

Al momento de adoptar un cachorro, tienes que asegurarte que ha recibido sus primeras vacunas. Para cuando esto ocurra, debe tener aproximadamente 7 semanas de nacido y ya tendría sus vacunas contra el parvovirus y el moquillo.

Es importante que obtengas su cartilla sanitaria donde debe señalar las vacunas administradas y las fechas de aplicación.

Su vacunación es a partir de las 12 semanas, puede ser antes. Si tu cachorro no está vacunado, no puede tener contacto con otros perros. Así se evita cualquier contagio o infección.

El tipo de vacuna varía de acuerdo al lugar donde se vive.

Calendario de las vacunas para perros por edad

Las vacunas son totalmente obligatorias. Y alguna vacuna que sea opcional en tu país, puede ser obligatoria en otro, donde la enfermedad puede ser común.

Cuadro de Vacunas para Cachorros

EdadVacunaProtege de:
5 semanasPuppyMoquillo y Parvovirus
8 semanasMúltipleMoquillo, Parvovirus, Hepatitis, Leptospirosis, Parainfluenza
11 semanasMúltipleMoquillo, Parvovirus, Hepatitis, Leptospirosis, Parainfluenza
14 semanasBronchicineTos de Perrera
17 semanasAntirrábicaRabia

La primera inyección es contra el moquillo y el parvovirus, las cuales son enfermedades muy contagiosas y con elevada tasa de mortalidad en los cachorros. Afecta al sistema digestivo, respiratorio, nervioso y cardíaco.

La segunda vacuna es la múltiple o polivalente: contra la hepatitis, leptospirosis, parainfluenza y reforzamiento de la dosis del moquillo y parvovirus.

  • Hepatitis: se inflama el hígado y provoca fiebre, enrojecimiento en mucosas, letargo y dolor en abdomen.
  • La leptospirosis: infección por bacteria que causa fiebre, insuficiencia renal, deshidratación e ictericia.
  • La parainfluenza: por contagio de un virus. Presenta vómitos, fiebre, tos, letargia, según Vetstreet.

Cuadro de Vacunas para Adultos

VacunaProtege de:Periodo
MúltipleMoquillo, Parvovirus, Hepatitis, Leptospirosis, ParainfluenzaAnual
BronchicineTos de PerreraAnual
AntirrábicaRabiaAnual

Las siguientes vacunas son:

  • Después de 3 semanas: reforzar la múltiple y la vacuna de la tos de perrera. Éste es un resfriado y que puede tener complicaciones pulmonares.
  • Otras 3 semanas después: Se aplica La Rabia. El animal cree una respuesta inmunológica contra el virus.
  • El cachorro tiene 17 semanas cuando finaliza el ciclo. Desde este punto, comienzan las revacunaciones 1 vez al año de La Múltiple, Antirrábica y la Tos de Perrera. Agradecemos los cuadros de vacunas a elcomercio.com.

Los efectos secundarios de las vacunas para perros

No temas, una vez vacunada tu mascota, los efectos no suelen ser muy graves. Son vacunas para perros por edad muy seguras, previamente probadas y testeadas por médicos especialistas veterinarios. Sin embargo, los efectos más frecuentes que debes saber son:

  • Tener más sueño de los normal.
  • No mostrar ganas de salir a la calle o jugar.
  • Producir diarreas o vómitos. Poco apetito.
  • Inflamación en el área inyectada. Con el paso de los días, desaparece.
  • Puede presentar mocos, tos o un cuadro gripal.
  • Hocico o garganta hinchada, pulso débil. En este caso, llevarlo al veterinario.

Recomendaciones

Tener un perro es mucha responsabilidad, comenzando por no descuidar su salud. Por ello, no puedo terminar este post sin tener que dejarte algunas recomendaciones importantes:

  • Debes estar seguro que tu perro está vacunado. Lo contrario, evita que esté en contacto con otros perros. 
  • Te recomiendo que si lo sacas a la calle y no tiene aún sus vacunas, lo tengas sólo en brazos. Es mejor ir exponiendolo a los sonidos y el entorno exterior. En mi caso, yo cometí el error de no sacar a la calle a mi perro Toby hasta que completara sus inyecciones contra la sarna. Su socialización demoró más de lo debido.
  • Si tu cachorro aún está lactando, no puedes vacunarlo. Y es que las vacunas pueden interferir en los anticuerpos maternos.
  • Los plazos de refuerzo de las vacunas en el primer año debes estrictamente cumplirlos. Pues, si no lo haces, su inmunidad será nula.
  • En el caso de hacer un viaje, infórmate todo lo necesario con el veterinario para no tener problemas innecesarios.

¿Y tu perro ya está vacunado?, ¿tiene todas sus vacunas completas?, ¿tuvo algún efecto secundario en alguna de sus vacunas?, ¿te ha ayudado esta información?. Puedes responder todas estas preguntas y contarme más en el recuadro que tienes más abajo. Lo leeré con gusto. Gracias por la visita.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

error: ¡El contenido está protegido!