Saltar al contenido
Portada » ¿En verdad los perros sienten las emociones de los humanos?

¿En verdad los perros sienten las emociones de los humanos?

Perro grande en los brazos de su dueño.

Toda persona que tenga un perro en casa con una conexión especial, se dará cuenta que en general todos los perros sienten las emociones de los humanos. Una gran diversidad de estudios demostraron que estos animales son capaces de distinguir entre un diálogo normal, la risa o el llanto. 

Esto explica por ejemplo, por qué tu mascota se acerca a ti y busca consolarte cuando percibe que algo no anda bien o te recibe con alegría cuando tú llegas a casa con las ganas de abrazarlo. Y es que las señales varían en función del contexto en que estamos. Es importante la buena comunicación con tu mascota, para que haya un buen vínculo o una buena relación.

Es así que, en este artículo de Mi Perro Toby te daré un mayor alcance sobre este tema, revelado por estudios científicos realizados en los últimos años.

Descubre si los perros sienten las emociones de los humanos

Los perros son “las verdaderas esponjas” de nuestras emociones. Y es que tu mascota es tu espejo. Cuando tiene un comportamiento muy diferente a lo habitual, y sin que haya alguna causa que se pueda justificar, no le eches la culpa. Antes, te recomiendo que te auto evalúes, es muy posible que ahí encuentres la respuesta.

🐶 Te recomiendo leer mi artículo sobre órdenes para perros en español e inglés. Son 5 comandos fáciles de enseñar y puedes empezar hoy mismo.

La importancia de la autoevaluación del ser humano

Es así que el factor más importante al momento de rehabilitar a un perro, es el estado emocional interno del dueño. Esto es independientemente que tu mascota tenga sus propias emociones, pero que están muy ligadas a la tuya. Por lo que hay que tomar en cuenta, que tienes que auto evaluarte, ser consciente de tus emociones.

El ser humano logra desestabilizar a un perro de manera muy fácil, ya sea por falta de conocimiento, de sensibilidad o empatía. Cabe señalar, que todos los cachorros nacen emocionalmente estables, no existe alguno que nazca desequilibrado a nivel emocional. Ya después, durante su vida será un perro estable o con problemas de miedo, agresividad, etc, en función a lo que haya vivido.

Perro pequeño observa a su dueño mientra está en sus brazos. Los perros sienten las emociones de los humanos

Tienes que ser consciente de que tus emociones influyen en tu perro. Si tu perro tiene miedo o inseguridades, vigila entonces tus emociones, el exceso puede agravar el problema como un exceso de pena o protección. Eso hace que el perro tenga más trabas para superar este tipo de inconvenientes. Si tu cambias, tu perro cambia, es automático.

🐶 Te invito a leer mi artículo sobre cómo calmar a un perro asustado por pirotecnia. Son pasos muy sencillos para preparar a tu amiguito peludo del sonido de cohetes y las bombardas en las celebraciones.

Los sentimientos positivos y los negativos en los perros

Según investigaciones de la Universidad de Bari Aldo Moro en el Sur de Italia, los perros procesan las emociones humanas por nuestras vocalizaciones. Ellos combinan la audición y la vista para determinar si estás feliz o enojado, por ejemplo.

El objetivo de este estudio resolvió que los sonidos negativos molestan y despiertan con mayor nivel a los perros, en comparación con los sonidos positivos. A partir de vocalizaciones no verbales, se reprodujeron sonidos humanos de miedo a través de gritos, y felices que eran risas.

Perro grande recibe la caricia de una persona

Es importante saber que así como los humanos, los perros usan el lado izquierdo de su cerebro para controlar el lado derecho de su cuerpo, así como los sentimientos, y viceversa. Investigaciones anteriores demostraron que los sonidos emocionalmente positivos se procesan en el lado izquierdo de su cerebro, mientras que los negativos en el lado derecho.

Mientras disfrutaban de su comida en una sala de pruebas, los científicos observaron que los perros se volvieron hacia el lado derecho por las vocalizaciones de miedo y tristeza, y los sonidos de alegría voltearon hacia el lado izquierdo. A esto se añade los estudios recopilados sobre comportamientos fisiológicos como frecuencia cardíaca, movimiento de la cola, bostezos, etc que respaldan estos hallazgos.

Todo ello no ayuda a poder determinar los sentimientos positivos o negativos en los perros, y mejor aún si no podemos preguntarles cómo se sienten en una determinada situación.

¿Tuviste alguna experiencia con tu perro en el cual demostró que percibió tus emociones?, ¿Cómo reaccionó tu perro cuando estuviste enojado?, ¿Y cuando estuviste feliz?. ¿Sientes que tú y tu perro tienen un buen vínculo?, ¿crees que realmente los perros sienten las emociones de los humanos?

Comenta y comparte por favor en las redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

error: ¡El contenido está protegido!