Saltar al contenido
Portada » Qué hacer si tu perro se orina en casa y cómo corregirlo

Qué hacer si tu perro se orina en casa y cómo corregirlo

Consejos para cuando el perro se orina en casa

Para muchas personas como tú, el principal problema de tener una mascota es que aprenda a hacer sus necesidades en el lugar indicado. Y a pesar de haber aprendido, no sabes las razones por las que tu perro se orina en casa. ¿te ha pasado esto con tu peludo?.

Ten en cuenta que tú como su dueño, tienes la responsabilidad de hacerle llegar a entender cuáles son las normas de la casa. Para que de esta manera, la convivencia sea los más agradable posible.

Entonces, es fundamental tener los factores claros que lo lleva a esta situación. Y sin importar cuál sea el motivo, no debes sentir ni ira, ni frustración con tu mascota. Sólo tienes que armarte de paciencia, en especial si es cachorro y educar en positivo. Te aseguro que los resultados son los mejores.

Con este interesante artículo de MiPerroToby.com te daré algunas ideas de las causas que llevan a tu mascota a tener este comportamiento. Así como algunas técnicas que te ayudará a controlar las micciones dentro del hogar.

Soluciones cuando el perro se orina en casa

Las razones son muchas, para que tu mascota se siga orinando dentro de la casa, aún si ya lo habías sacado a la calle. No te desesperes, es algo que puedes solucionar con sólo un poco de disciplina tanto por tu lado como la de tu perro.

Si ya tienes identificada cuál es exactamente la razón, pues manos a la obra. Pero, si aún estás con el problema, ten toda la energía positiva y paciencia. Si es un cachorro pues es normal que aprenda recién a partir de los 8 meses de edad. Ésta es una etapa que no sabe aún controlarse, por lo que necesita algo de tiempo. Y si tu perro es adulto, entonces tienes que poner atención cuál es la principal causa.

Ante que te indique las soluciones, primero te dejo las posibles causas y así poder identificar el problema tempranamente.

🦮 ¿Buscas nombres de perritas hembras para tu nueva compañera? Tenemos la recopilación de los nombres más bonitos e inspirados en personajes famosos. ¡Explora en Mi Perro Toby! 🐩

Insuficientes Salidas

Problemas cuando el perro se orina en casa

¿Te has puesto a pensar si estás sacando a la calle a tu perro las suficientes veces al día?. Y si es así, ¿permanece el tiempo suficiente para que haga todas sus necesidades?. Tienes que tomar en cuenta, que el mínimo que se requiere es de 3 paseos al día. Y si se trata de cachorros o de perros de edad avanzada, ésta cantidad de salidas puede ser superior.

Es importante que sepas que aunque los perros ya tienen un esquema apropiado de eliminación, pueden hacerlo nuevamente en una zona indebida. Esto ocurre por cambios en la rutina del dueño o restricción de acceso a esas zonas que está acostumbrado.

Y mucho ojo si tu perro es cachorro o anciano que no tiene la misma necesidad de orinar que un perro en etapa adulta. Y si es tímido o miedoso, no lo hará hasta sentirse que está en una zona segura.

Inadecuado Lugar para el Paseo

Si tu mascota tiene una personalidad tímida y no es capaz de orinar cuando se siente rodeado por desconocidos. Entonces tienes que escoger otro lugar. Pero, si es muy sociable y prefiere jugar en vez de hacer sus necesidades, sin duda lo hará todo en la casa. En este caso, tienes que buscar un lugar más tranquilo, con menos presencia de perros y humanos. Es así que, aprenderá primero ha orinar como debe y después ha socializar y jugar.

Inadecuada Educación

Mayormente ocurre que por falta de tiempo, hay quienes no educan al perro para que sepa el lugar dónde debe de hacer. También tienes que salir a trabajar y antes de hacerlo, no sacas a tu perro. ¡Imagínate lo que encontrarás a tu regreso!. Por ello, es recomendable que establezcas horarios y no dejes de cumplirlos, así tengas otras ocupaciones en ese momento. Recuerda que los perros son animales de rutina.

Elección del sustrato

A partir de las 8 y 9 semanas de edad, tu cachorro comenzará a tener preferencia por un sustrato en concreto. Por lo que es momento que aproveches en enseñarle a discriminar entre un sustrato permitido y uno prohibido.

Ansiedad

Este síntoma se muestra en los trastornos relacionados con la separación del dueño. Por ejemplo, puede que tu perro se orina en casa si tú o algún miembro de la familia no está presente. Más no lo hace si estás en la casa, a esto se añade que tiene un adecuada enseñanza y no hay causa médica.

Otro forma de ansiedad es si tu perro está sobreexcitado. Por ejemplo cuando alguien llega a casa, y esto hace que suelte un poco de orina en ciertos momentos.

Marcaje

Este tipo de comportamiento es muy común verlo en los perros machos. Lo utilizan para marcar su territorio, es decir es una manera de decir que “esto es mío”. Por ello, este hecho es un poco complicado de eliminar.

En este caso es recomendable el aprendizaje positivo, ser estrictos en la educación, más no ser abusivo. Es decir, prémiale cada vez que haga sus necesidades en el lugar adecuado. Y si el marcaje es extremo y tu perro está entrando a la etapa de la adolescencia, entonces es mejor la castración.

A su vez, las hembras en celo o las muy dominantes también marcan su territorio con la orina.

Sumisión y/o Miedo

Esta actitud suele darse con frecuencia en perros cachorros, hembras jóvenes y hasta en perros castigados todo el tiempo. También ocurre por ejemplo si se regaña al perro y éste se orina por miedo. Y es que un perro sumiso en extremo suele sentir miedo. Esto se debe a un trauma de su pasado o por tal vez por predisposición genética.

Lo puedes evitar con sólo ignorar esa conducta y premiando en positivo sus buenas conductas.

En tanto, el miedo extremo, a diferencia de la sumisión, viene acompañada de salivación, midriasis, piloerección, taquipnea o taquicardia.

Llamar la Atención

También se da el caso que los perros pueden intentar llamar la atención de alguna manera a su dueño. Esto trae como consecuencia que orine en el interior de la casas. Ya sea para ser aceptados, para que lo saquen al exterior o para ser regañados simplemente. ¿Has tenido alguna de estas razones?

Problemas Médicos

Si tu mascota tenía ya una conducta adecuada con respecto a controlar sus esfínteres, pero de pronto tu perro se orina en casa. Entonces, algo está ocurriendo ya sea por una enfermedad física o por un trauma psicológico.

En principio, no te molestes y ni regañes a tu perro. No tiene la culpa de lo que le pasa. Sólo requiere de la ayuda de veterinario o de un etólogo.

También puede tener incontinencia urinaria. Esto es común en perros de edad avanzada, hembras esterilizadas o perros con diagnostico Sdc. Para ello, sólo se necesita medicamentos específicos según la patología.

Técnicas para el momento en que el perro se orina en casa

Como dato importante y necesario, debes tener mucha paciencia y buena voluntad para lograr que tu perro aprenda en corto tiempo. Te recomiendo que comiences lo antes posible, ya que un perro jóven asimila más rápido las cosas. No sientas frustración si no logras rápidamente los objetivos, y es que con esfuerzo lo conseguirás. Persevera y no te rindas.

Y ten por seguro, que mientras le enseñas a tu mascota a ir al baño, le estás ayudando también a solucionar otros problemas. Finalmente, será un perro educado y feliz.

10 Técnicas para poner en práctica

Estas son algunas de las técnicas que debes poner en práctica:

En Perros Adultos

  • Todos los días, saca a tu perro apenas se despierte. Poco a poco irá entendiendo dónde debe hacer sus necesidades.
  • Toma el tiempo fuera de casa para que tu mascota haga todas sus necesidades. No entres a la casa hasta que haya acabado. Si tienes que ir a trabajar, calcula hacer esta rutina más temprano. Una vez que se haya convertido en un hábito, tu perro lo hará mucho más rápido.
  • Si estás en casa ajena, observa a tu perro por algunos minutos. Si intenta levantar la pata, interrumpe el acto con un “No”. Aunque lo recomendable es llegar a un lugar extraño después que tu mascota haya hecho todas sus necesidades.
  • Otra manera es colocar gotas de otra orina en el lugar que se ha elegido para que tu perro haga sus necesidades. Sin duda, tu mascota lo tomará como una especie de desafío de territorio y querrá marcar el suyo. 
  • Si limpias el suelo con lejía, éste le causará irritación a tu perro y le hará orinar. Y si usas amoniaco, ésto está presente en la úrea. Por lo cual, creerá que otro perro ha marcado toda la casa y querrá hacer los mismo. Usa más bien repelente anti micción en sprays, cuyo olor que desprenden evitan que tu mascota orine en lugares no deseados.

En Perros Cachorros

  • En el caso que sea cachorro, sácalo por lo menos cada 2 horas. Si tú no puedes, pide ayuda a un familiar. Sólo así está garantizado el éxito de este aprendizaje. Poco a poco alargas los tiempos hasta que sea 2 o 3 veces al día. Prémiale cada vez que orine en el lugar correcto.
  • Si tu cachorro continúa orinando dentro de la casa, y no es suficiente un “No” como reprimenda, entonces ignoralo por un rato. Entenderá que estás enfadado y que algo ha hecho mal.
  • Puedes colocar una caja con arena absorbente así como a los gatos o usar empapadores, y enseñale allí para que orine. No olvides darle un snack cuando lo haga por sí mismo.
  • Y si lo llevas a un mismo lugar elegido todos los días, después de algunas semanas, él irá directamente a ese sitio.
  • Te recuerdo, no regañar a tu mascota, lo mejor es premiar con refuerzos positivos.

¿Y qué te parecieron estas técnicas?, ¿fáciles o difíciles?, ¿habías intentado algunas de estas técnicas antes?, ¿te resultó bien?. Si después de leer este post, logras solucionar este problema, no olvides contarme. Para ello, tienes un recuadro más abajo para que me escribas. Estoy ansiosa de conocer tu experiencia. Gracias por la visita.

Agradecemos la imagen de portada a elheraldo.hn

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

error: ¡El contenido está protegido!