Saltar al contenido
Portada » Cómo Limpiar la Caseta del Perro y Qué Cosas Se Utilizan

Cómo Limpiar la Caseta del Perro y Qué Cosas Se Utilizan

limpiar la caseta del perro

Todo perro necesita un lugar para su descanso. Para ello, debes tener en cuenta las condiciones de higiene como factor importante. Por lo que es muy necesario que sepas limpiar la caseta del perro para que se sienta muy cómodo y feliz.

La caseta es el espacio más privado de tu mascota, y si no se siente a gusto puede reflejar decaimiento o frustración. Depende de ti, que esto cambie.

Entonces, es importante que pongas atención a la limpieza de la caseta dependiendo de su material, y observar su interior que todo esté en orden.

Para que tu mascota esté contenta con su caseta, te enseñaré los pasos que debes seguir en este artículo de Mi Perro Toby. Así, el aseo de este importante accesorio será muy fácil y rápido de hacer. 

Cómo Limpiar la Caseta del Perro

Generalmente, la tarea de higiene de la caseta de tu perro debe hacerse una vez al mes. Pero, si tu mascota está en la época de muda de pelo, entonces debe hacerse más seguido.

Antes de comenzar debes tener listos todos los productos que necesitas, para que la limpieza tenga óptimos resultados. Ellos son:

  • Una escoba.
  • Una cubeta con agua y jabón o detergente suave.
  • Un cepillo para paredes y piso interior.
  • Un producto de limpieza con agentes bactericidas y sin olor.
  • Una solución de limón o vinagre con agua.
  • Un producto repelente de pulgas e insectos.

Pasos para la limpieza de la caseta

Hacer cada uno de estos pasos para el aseo de la caseta, hará que todo se resulte más fácil. La caseta quedará como le gusta a tu perro. Y finalmente disfrutará de un sueño placentero.

Los pasos a seguir son los siguientes:

Paso 1: Despeja la caseta de cosas

Revisa que dentro de la casa no haya algún juguete de tu perro, cojín, colchón o manta. Todo ello, puedes meterlo a la lavadora o lavarlo a mano, de acuerdo al material y que ventile al aire. También observa si hay resto de comida para que lo retires del interior.

Paso 2: Retira el Techo

Abre el techo de la casa, si es que el diseño lo permite. Por ello, es importante que antes de comprar la caseta adecuada a tu perro, debes tomar en cuenta que el techo pueda sacarse. De esta manera, se facilita la limpieza.

Una vez que tengas acceso al interior, con la escoba retira los pelos, restos de comidas y cualquier otro residuo que puedas hallar.

Paso 3: Cepilla el Interior

Ten listo un cepillo y una cubeta con agua y jabón. También puede ser detergente suave o algún producto de limpieza para perros con agentes bactericidas. Sin en caso, resulta ser muy útil los productos de aseo de la cocina. Lo importante es que no sean irritantes a la piel de tu mascota.

Otra opción es que prepares una solución de agua con limón o vinagre. Es perfecto para desinfectar y lo mejor que es natural. Te recomiendo que los productos que uses no tengan perfume, pues resulta ser desagradable para el animal. Es preferible aplicar un neutralizante de olores, además de un producto repelente a pulgas e insectos.

Con el cepillo comienza a limpiar el piso y las paredes por dentro. Te encontrarás quizás con manchas negras ocasionadas por la grasa corporal de tu perro. Normalmente, esto despide un olor desagradable y ensucia a tu mascota. 

Paso 4: Aclara y Seca

Finalmente aclara muy bien con agua hasta que no quede restos de los producto de limpieza y deja secar completamente.

Paso 5: Acomoda el cojín y juguetes

Coloca el colchón, cojín o manta lavados, nuevamente dentro de la caseta. O también puedes reemplazar por otras nuevas. 

Asimismo, déjale a tu perro sus juguetes favoritos, así se sentirá acompañado mientras duerme o descansa en toda la noche.

👀 Visita la página dedicada a todos los tipos de juguetes para perros. Con datos sobre su finalidad ya sea para cachorros, jóvenes o inclusive para peludos adultos.

Tips para Limpiar la Caseta del Perro, Según el Tipo de Material

Hay una gran variedad de casas para perros según el material de fabricación. Por ello, hay que tomar en cuenta qué productos y utensilios se usan para aplicar su higienización.

En esta ocasión te indicaré dos de los materiales más usuales: las casetas de madera y las casetas de resina o PVC. Esta última popularmente conocida como «casas de plástico«.

Caseta de Madera

Cómo limpiar la caseta del perro (perro pequeño marrón dentro de la caseta)

Para este tipo de material que es la madera, tienes que limpiar la caseta del perro con mayor cuidado. Se debe mojar lo menos posible, pues guarda humedad debido a su porosidad. Esto quiere decir que, si no la secas correctamente, se irá malogrando con el tiempo.

Una opción es aplicando el cepillo con agua con limón o vinagre por todos los rincones y paredes. Con ello, tratar de quitar los rastros de la grasa corporal y pelos que deja el animal. Y es que aquello es el causante de los malos olores en el interior.

También es recomenable el uso de algún detergente muy suave para la eliminación de las bacterias. Finalmente dejar secar. Hacer esta operación por lo menos una vez al mes.

Es importante recordar que la madera necesita impermeabilizarse o barnizarse cada 2 años. Pues, con el tiempo pierde sus propiedades.

Casetas de Resina o PVC

Este tipo de caseta es mucho más fácil de limpiar. En su mayoría, éstas vienen con la característica de poder desmontar el tejado y así, limpiar la caseta del perro a fondo sin mayor problema.

Puedes valerte de una manguera para disparar grandes chorros de agua sobre la casa. También cepilla a conciencia por la superficie y así no dejes rastros de suciedad.

Ten en cuenta que las casetas de jardín de resina o PVC, tienen fragilidad a los rayones donde se acumula la suciedad. Por lo que es mejor limpiarlo con agua caliente, además que el secado es más rápido.

👀 Puedes conocer más de estas variedades de casetas en la página de casas de perros.

Importante Poner atención al Interior de la Caseta

Cuando haces este tipo de limpieza general de la caseta de tu perro, tienes que aprovechar en hacer una minuciosa revisión en el interior.

Allí podrías encontrar sorpresas que no lo esperabas. Pues con el transcurso del tiempo y que tu perro es el único que entra allí, no se sabe qué cosas puedas hallar. 

Observa si tu mascota ha mordisqueado algún rincón o si alguna madera se ha puesto en color negro. Igualmente, si hay un clavo o pedazo de madera saliente que pueda lastimarlo. Si fuese el caso, toma la precaución de reemplazarlo rápidamente.

A su vez, protege la madera con esmalte o barniz y así se vuelve impermeable, con la finalidad de aumentar su vida útil. 

Mención: Agradecemos la imagen destacada cortesía de casasgreenhouse.com


No cabe duda que no es difícil limpiar la caseta del perro. Si sigues los pasos que te mencioné arriba, quedará como nueva y durará por mucho tiempo.

Y dime, ¿has limpiado alguna vez una caseta de perro?, ¿te resultó fácil?, ¿de qué material era la caseta?, ¿que productos utilizaste para la higiene?. Todas estas preguntas puedes responderlas en el recuadro de abajo. Yo gustosamente los leeré.

Etiquetas:

2 comentarios en «Cómo Limpiar la Caseta del Perro y Qué Cosas Se Utilizan»

  1. Beatriz Cabrera

    Hola, ¿Es cierto que las casetas de madera propician o favorecen la aparición de pulgas? Gracias.

  2. Creo que todo depende del tipo de madera que sea la caseta, por ejemplo las de cedro (más caras) tienen un efecto repelente a muchos bichos. Pero a veces algunas clases de esta madera podría causar alergias de piel en la mascota.
    Sinceramente te recomiendo mejor las casetas de resina que son lavables y secan rápido, pero eso sí, no pierdas la atención en la higiene de tu perro, ya que las pulgas o garrapatas pueden acompañarlo a su caseta, así sea del mejor material que exista.
    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

error: ¡El contenido está protegido!