Saltar al contenido
Portada » Aprende Qué Hacer en Caso de Epilepsia en Perros

Aprende Qué Hacer en Caso de Epilepsia en Perros

Tratamiento para la epilepsia en perros

Así como ocurre en las personas, igualmente puede presentarse casos de epilepsia en perros. Esto lo puedes identificar si tu mascota está teniendo movimientos fuertes y repentinos. Muchas veces estos síntomas están acompañados por rechinamiento de los dientes y salivación.

Sin embargo, ¡no te asustes!, el hecho de que tu peludo tenga estos episodios de epilepsia en perros, no quiere decir que no pueda mantener una vida normal y feliz. Sólo tiene que tener un diagnóstico temprano para que reciba su tratamiento. De esta manera se consigue minimizar la frecuencia de los ataques.

Si tu perro es de raza Pastor Alemán, Labrador, Caniche, Basset Hound, Beagle o San Bernardo, te sugiero poner atención a este tema. Ya que ellos son los más propensos a sufrir esta patología que afecta aproximadamente al 2,5% de los canes.

Te invito a que continúes leyendo este artículo de Mi Perro Toby y enterarte todo sobre esta enfermedad. La cual ocurre generalmente a los perros machos. Sabrás por qué ocurre, cuáles son los síntomas, qué hacer y cuál es el tratamiento.

Epilepsia en Perros: ¿Mi perro convulsiona, qué hago?

Cada perro es muy diferente del otro. Por lo tanto, los síntomas pueden ser distintos y tener causas muy dispares. En primer lugar, mantén la calma para evitar que tu mascota se ponga nervioso e intentar que esté lo más cómodo posible en ese momento.

Definitivamente, la mejor fuente de información es el veterinario. Además, te dará el tratamiento adecuado para que esto no ocurra con tanta frecuencia. Pues, te adelanto, que la epilepsia no tiene cura.

¿Qué es la epilepsia?

Se trata de una convulsión que puede aparecer en cualquier momento y a lo largo de la vida de tu perro. Lo produce una actividad eléctrica anormal en el cerebro que provoca cambios repentinos en su comportamiento. 

Puede ser de corta duración y por causa idiopática, o en el mayor de los casos, es hereditario. Y sobre esto último, me refiero a que los genes de los progenitores afectan al cachorro con esta anomalía cerebral.

Generalmente las razas grandes son más propensas a tener epilepsia, y se manifiesta a medida que pasan los años. Aunque según expertos, hay razas de otros tamaños que están teniendo este tipo de patología.

👀 Conoce más enfermedades de los canes en la sección de salud, y así tomar tus precauciones.

¿Qué ocurre durante la epilepsia en perros?

Existen diversas fases durante un ataque convulsivo en los perros. Toma nota para que puedas saber exactamente lo que le ocurre a tu mascota. Y así poder dar mayor detalle al veterinario para un mejor diagnóstico.

Fases de la epilepsia en perros de raza grande

Si bien existen diversos tipos de ataques dependiendo de la parte afectada del cerebro. Es importante establecer un patrón de cada suceso. Hay convulsiones que afectan a todo el cerebro, que son las generalizadas, y las focales que afectan a una zona cerebral en concreto.

En ese momento, tu perro siente corrientes electro celulares que provocan los movimientos involuntarios. Siente la pérdida de visión y audición. No sabrá qué le está ocurriendo, y por lo tanto exterioriza pánico. Puede perder la conciencia así esté con los ojos abiertos.

Duración del ataque epiléptico en perros y sus fases

En cuanto al tiempo de duración, es de 5 a 7 minutos. Si toma mayor tiempo u ocurre con mucha frecuencia, debes llevarlo al especialista en animales. Te recomiendo grabar en vídeo todo el episodio convulsivo. Así el médico veterinario podrá tener una mejor referencia de lo que le está ocurriendo a tu perro.

Estas fases son: el aura, el ictus y el post ictus, que a continuación te lo detallo.

El Aura

Cuando un perro está a punto de tener un ataque, se puede observar que tiene un comportamiento anormal. Estos pueden ser intranquilidad, nerviosismo, en busca de atención, ladrar sin motivo y hasta orinar sin control. No te enojes con él si esto sucede. Definitivamente, está asustado. Y puede durar minutos o tal vez, días.

Ictus

Este es el momento del ataque convulsivo. Tu perro puede manifestar contracciones musculares, movimiento involuntario de las patas. Puede producir sonidos involuntarios que no tienes que interpretarlos como dolor, sino como susto.

Se da el caso que produzca saliva en abundancia y tener un descontrol de los esfínteres. Hasta puede llegar a perder la conciencia.

Post Ictus

Cuando el ataque de epilepsia en perros termina, tu mascota estará asustada y también desorientada. Es posible que se ponga inquieto, descoordinado o quizás tenga una ceguera transitoria. No te preocupes, esto pasará en algunos minutos. Ten por seguro, que tu querida mascota querrá mucho cariño en ese instante. Ya que estará temeroso y confundido.

Es la fase de la recuperación que puede durar varias horas o hasta días. Puede sentirse muy sediento o con mucha hambre

¿Qué hacer en un ataque de epilepsia canina?

Debes saber que esta patología puede presentarse en cualquier momento del día. Aunque mayormente ocurre cuando el perro está descansando o durmiendo.

En primer lugar, tienes que conservar la tranquilidad. Eso ayudará a tu perro para que no se ponga nervioso, ya que está demostrado científicamente que los perros sienten las emociones de los humanos.

Después, procura que esté en un lugar cómodo, lejos de cosas que lo puedan lastimar. Ya que hará movimientos involuntarios.

A su vez, alejar a los niños. Es probable que se orine en ese momento, por lo que procura tener empapadores o papel toalla a la mano. No abras su boca, pues involuntariamente te puede morder.

¿Se puede curar la epilepsia en perros?

La respuesta es NO. No hay tratamiento que ayude a poner fin a esta enfermedad. Y es que las causas varían y muchas veces, se desconocen. Sin embargo, sí existe tratamientos que ayuda a controlar y minimizar estos ataques. Es fundamental entonces, el control y seguimiento veterinario para lograr el objetivo.

Según el Dr. Rowena Packer y el profesor Holger Volk, ambos del Royal Veterinary College, de Londres. La epilepsia no se puede curar en la mayoría de los casos. El objetivo del tratamiento mediante los medicamentos antiepilépticos para perros (DEA), es mejorar la calidad de vida del can. Esto es reduciendo la frecuencia de los ataques y la gravedad de los mismos.

En cuanto a los efectos secundarios, generalmente desaparecen o disminuyen en las siguientes semanas. Y es que el organismo del perro desarrolla una tolerancia a esos medicamentos.

Conclusión

No olvides entonces que, aunque tu perro padece de ataques epilépticos, él va a ser un animal normal con vida sana, larga, activa y feliz. Sólo no dejes de seguir las recomendaciones del veterinario.


Cuéntame, ¿Has tenido alguna experiencia así? ¿Tu perro ha tenido epilepsia alguna vez? Y si tu respuesta es sí, ¿Qué hiciste en ese momento? ¿Lo has llevado al veterinario? ¿Cuál ha sido el diagnóstico?.

Me puedes responder cada una de estas preguntas en el recuadro que te he dejado un poco más abajo. Te leeré con mucho gusto. Gracias por la visita.

Etiquetas:

2 comentarios en «Aprende Qué Hacer en Caso de Epilepsia en Perros»

  1. Tengo un perro de 6 años American Stanfor blue pero en noviembre del 2021 empezo a tener episodios convulsivos,el veterinario le dio un anticunvulsivo pero corey sigue presentando las crisis,cuando se presentan son hasta 24 hrs cada 20 min.
    He pensado en dormirlo porque me duele verlo sufrir,en donde vivo no hay una clinica veterinaria con especialidades.

  2. Hola Mary,

    Es muy triste el caso que mencionas con tu perrito Corey, y lo único que puedo decirte es que sigas de cerca los consejos que te pueda dar el médico veterinario. Por otro lado, recomendaría que mantengas a tu perro en un ambiente tranquilo, lejos de cualquier estímulo que pueda desencadenar una nueva convulsión.

    Te comprendo perfectamente porque mi perrito Toby padece de lo mismo, aunque no de manera tan aguda como tu mascota. En mi caso, le ocurre una o dos veces al año y, bueno, no le suministro anticonvulsivos; solo trato de calmarlo con palabras suaves, sonrío mucho para demostrarle mi cercanía y felicidad para que vuelva a su estado normal. Mi perro me mira y trata de darme su cariño mientras atraviesa el proceso convulsivo y, poco a poco, se va calmando. Siempre le hablo y retiro cualquier objeto que pueda hacerle daño.

    Espero que en tu caso, un experto veterinario te ayude a controlar este problema de salud, que es muy serio y no tiene una solución definitiva. Solo es cuestión de sobrellevarlo y darle el cuidado necesario para minimizarlo.

    Saludos y gracias por visitar “Mi Perro Toby”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

error: ¡El contenido está protegido!