Si la piel de tu mascota está enrojecida y presenta lesiones producidas por el rascado. Entonces podríamos estar frente a un caso de alergias alimentarias en los perros. Esto puede ocurrir a canes de cualquier edad.
Lo más característico en una alergia alimentaria es el picor y en consecuencia, el rascado para el alivio inmediato.
Y es que la alergia es una reacción de hipersensibilidad ante un elemento que puede ser las proteínas. Lo cual, para empezar, no debería causar peligro alguno al organismo. Pero, si el sistema inmune lo considera de esa manera, entonces se produce la alergia.
Si estás leyendo este post es porque quieres saber cómo aliviar los síntomas de alergia por alimentos en los perros. Debes saber que los alimentos que se relacionan más son las carnes, huevos, cereales, leche, pescado y la soja. ¡Mucha atención con todo ello!
Y para desencadenar la reacción, tu perro debe exponerse varias veces al alérgeno. Por lo cual, esto es común en perros que tienen tiempo con la misma alimentación. Sigue leyendo este artículo de MiPerroToby.com y te muestro los síntomas y la forma de tratar este problema.
Alergias Alimentarias en los Perros: Signos y Tratamiento
Un signo clásico de las reacciones adversas al alimento es la irritación cutánea. Aunque, las alergias alimentarias por lo general, son difíciles de identificar, pues sus síntomas son similares a la de otras enfermedades.
Por eso, es muy importante que acudas a tu veterinario. Él o ella, te confirmará realmente si los signos que presenta tu peludo tienen que ver con una alergia alimentaria.
¿Cómo detectar la alergia alimentaria?
Debes saber que este tipo de alergia es una de las reacciones de intoxicación más frecuentes que padecen los perros. Por supuesto, después de las picaduras de insectos, que también trae sus propias complicaciones.
En tanto para el caso de los alimentos, esto se origina tras el consumo continuado de una determinada comida. Por lo tanto, es un proceso que toma tiempo en la detección y el tratamiento.
A mí me pasó con mi perro Toby cuando tenía aproximadamente un año de vida. Le ofrecí un snack húmedo a manera de premio y el resultado fue desastroso. Sus heces dejaron de ser duras, luego pasaron a blandas y finalmente diarrea total. Evidentemente reaccionó mal a alguno de los ingredientes.
👀 Te recomiendo dos lecturas imprescindibles. El primer post te ayudará a saber qué hacer si tu perro tiene diarrea y vómito. Mientras que el segundo post tienes una completa lista de alimentos que no debe comer un perro.
Por eso, te recomiendo observar a tu mascota y prestar atención a su lenguaje corporal, además de revisarlo detenidamente. Aquí te menciono algunos síntomas para que tomes en cuenta:
Signos cutáneos
Al margen de que el perro muestra un estado desanimado, triste, quizás agresivo, sin apetito y sedentario, también puede presentar estos signos:
- Piel: inflamación, con bultos o granos. Puede haber sarpullido en la barrida y en las piernas.
- Pelaje: pérdida de gran cantidad de pelo. El pelaje se debilita, de aspecto delgado, débil y opaco.
- Hocico: Escoriaciones alrededor del hocico, que es indicador de afección en las mucosas del tracto digestivo.
- Orejas: Inflamación en las orejas, la piel es más gruesa
- Ojos: enrojecimiento con exceso de secreción ocular o exceso de parpadeo, o párpados caídos.
- Dientes: caída de dientes ya sea por perder su densidad o por mucho sarro.
- Patas: enrojecimiento en las patas con áreas sin pelo con aumento de temperatura en la epidermis.
Signos del tracto digestivo
No sólamente las alergias alimentarias en los perros puede presentar síntomas en la piel, sino también afectar al sistema digestivo. A continuación te menciono los siguientes signos:
- Mal aliento muy diferente al que comúnmente produce de la secreción salivar.
- Salivación en exceso.
- Vómitos.
- Náuseas.
- Diarreas.
- Inflamación de la barriga.
- Ingesta de abundante agua.
- Gran cantidad de flatulencias.
- Malestar al hacer las necesidades fisiológicas.
- Cambio de color, textura y olor fétido en las deposiciones.
¿Qué hacer ante una crisis alérgica? El Tratamiento
Una vez que tu perro presenta algunos o todos los signos mencionados. Entonces, es vital que lo lleves al veterinario para que lo evalúe y le aplique el tratamiento adecuado de desintoxicación. A su vez, te dará las indicaciones para que el proceso de recuperación sea rápido y seguro.
En tanto, puedes tomar nota de algunas recomendaciones que te ayudarán en el camino:
- No cambies de manera drástica su alimento diario. Elimina la comida procesada y proporciona vegetales y carnes magras.
- No proporcionar alimentos grasosos, ni hidratos de carbono como papa, arroz, pasta, trigo o maíz.
- Brindar agua fresca.
- Usar jabón especial con fórmula extra suave para los baños.
- Incluye más alimentos con pescado.
- No exceder la cantidad de la comida para mantener el peso ideal.
- Verificar si el alimento no tiene colorante.
🦮 ¡Conoce los lugares para adoptar perros en Lima! También consejos para la crianza del nuevo miembro del clan familiar. Aquí en Mi Perro Toby. 🐕 🐈 🐾
¿Cómo curar las alergias alimentarias en los perros?
Esta es una pregunta recurrente para muchos de los dueños de canes con este padecimiento. Yo también tuve esta interrogante en su momento. Pero luego de las consultas al veterinario, tuve mejor percepción del problema.
En primer lugar, una alergia alimentaria no se cura. Sin embargo, sí se puede evitar tan sólo no ofreciéndole el alimento al que tiene alergia. Aunque no lo creas, tendrá una vida normal con sólo ese detalle. Esa es la simple respuesta.
Por lo tanto, su tratamiento es brindar a tu perro el alimento con el que no tenga reacciones alérgicas. Y para saber eso, tienes que hacer una lista detallada de todos los alimentos que haya consumido en toda su vida. Y el objetivo es darle un menú totalmente nuevo.
Esta nueva comida debe darse en un tiempo de 8 a 10 semanas. Si en caso hay mejoría bajo las indicaciones del veterinario, se podrá ir agregando alimentos con la finalidad de encontrar al que desencadena la reacción.
Esto se podrá apreciar, porque tu mascota volverá a tener los síntomas. Y una vez que la dieta funcione se mantendrá de forma indefinida.
Entonces, viendo esta magnífica solución, no es aconsejable optar por medicamentos para las alergias alimentarias en los perros. Más bien puede medicarse por lesiones dermatológicas graves como los antihistamínicos, con el fin de controlar el prurito, minimizar la inflamación o tratar las infecciones.
Dieta para perros con alergia alimentaria
En la tiendas de mascotas encuentras una gran cantidad de piensos para tratar este tipo de afecciones. Muchos elaborados con ingredientes naturales de la más alta calidad. Además, tienen un porcentaje menor de alérgenos gracias a los estudios realizados
¿Qué perros están propensos a padecer las alergias alimentarias?
Esta clase de alergias no se asocia según la raza específica, sexo o edad. Sólo es una patología de carácter individual y que puede padecerla cualquier perro y tenerla toda su vida. Su aparición puede ser desde los 4 meses hasta los 11 años de edad.
Es así que, las alergias alimentarias en los perros puede considerarse como un fallo en el sistema inmune de tu mascota. Pues sus defensas reaccionan ante algo, en este caso los alimentos, que realmente no es nocivo para su organismo.
Si comparamos los animales sanos con los alérgicos, el primero sin alteraciones en su salud, ingieren, digieren y asimilan en el sistema digestivo. Ellos no presenta reacciones fuera de lo normal.
En cambio, los perros alérgicos ingieren un determinado alimento y su organismo lo identifica como algo potencialmente dañino. Entonces, su sistema inmunitario reacciona con la liberación de sustancias que son responsables de que aparezcan los síntomas de la alergia.
¿Por qué mi perro tiene alergia alimentaria con la misma comida de siempre?
Hay varios factores para que esto ocurra. Te puedo señalar que en el alimento de tu perro puede haberse colado la traza de otros alimentos en su proceso de industrialización. También, puede ser que hayan añadido un nuevo ingrediente a la receta. Esto suele ocurrir cuando una marca lanzan un producto mejorado.
👀 Puedes conocer más sobre alimentos para perros en la sección de comida para perros. Podrás escoger la mejor opción para tu peludo.
Pruebas de alergia alimentaria en perros
El veterinario para su diagnóstico, hará una prueba de dieta hipoalergénica. Esto significa que tu perro obtendrá una dieta de eliminación con elementos naturales. Es decir, alimentos que nunca se ingerieron antes. Sin la presencia de conservantes, colorantes, ni aromatizantes artificiales.
Otra opción son las fórmulas con proteínas hidrolizadas. Lo cual consiste en proteínas rotas en fragmentos pequeños por lo que el organismo no reacciona. De esta manera no se produce la alergia. Y si los síntomas mejoran con este cambio de comida, entonces se confirmará el diagnóstico.
Y una última alternativa es la prueba cutánea de alergia que se le aplica al perro por el veterinario.
Entonces, ya sabes que es vital mantener en óptimo estado la salud de tu peludo. Así te acompañará por mucho tiempo, siempre manteniendo el equilibrio físico y mental. Y no olvides que si presenta algún tipo de sintomatología debes acudir al veterinario para recibir las indicaciones apropiadas.
¿Has tenido una experiencia de alergia en tu perro? ¿Qué alimento suele tener en su dieta diaria? ¿Le ha ido siempre bien? ¿Alguna vez tu perro mostró algunos de los signos que te mencioné en este artículo?
Cuéntame todo, será un gran aporte a este artículo. Para ello tienes un recuadro un poco más abajo, y si fue útil el post puedes compartir en tus redes sociales. También estamos en Facebook, Twitter e Instagram. 👍
¡Gracias por la visita!