Saltar al contenido
Portada » Aprende Cómo Eliminar las Pulgas en Perros y a Evitarlas

Aprende Cómo Eliminar las Pulgas en Perros y a Evitarlas

Tratamiento para eliminar pulgas en perros

Uno de los problemas que más se teme en los meses de verano es la infestación de pulgas en perros. Y es que estos diminutos insectos de color marrón buscan temperaturas de hasta 80 grados. Además, les gusta permanecer en niveles de humedad de hasta 85%. Por lo cual, tu mascota es un perfecto huésped para ellos.

Si bien las pulgas no vuelan, sus fuertes patas traseras les permiten saltar de un perro a otro. También lo hacen del entorno circundante al animal. 

Entonces, si has llegado a este artículo de Mi Perro Toby es que tu mascota tiene pulgas o quieres prevenirlas. Debes saber entonces, que los perros se infestan generalmente por contacto con otros animales o por contacto con pulgas en el medio ambiente.

Su picazón puede causar picazón. Pero, si tu mascota es un animal sensible o alérgico a las pulgas, entonces esa picazón puede ser muy severa. Esto puede provocar rasguños y masticación severa. En consecuencia se produce pérdida de pelaje, infección o inflamación cutánea secundaria.

Asimismo, existe la posibilidad de que tu perro puede ser hipersensible a la saliva de la pulga. Por lo tanto, le picará por todas partes a raíz de la picadura de una sola pulga.

Sin embargo, no te preocupes. Todo esto tiene solución y te lo voy a explicar paso a paso para que puedas eliminarlas de manera muy eficaz.

Las Pulgas en Perros: ¿Qué Hacer?

A diferencia de la sarna o los ácaros, las pulgas se pueden ver claramente sobre la superficie de la piel. Estos parásitos son de color cobrizo oscuro y del tamaño de una cabeza de alfiler aproximadamente. No les gusta la luz. Por lo que hay que detectarlas buscando dentro de las áreas peludas, en el vientre y parte interna de los muslos.

Si observas manchas oscuras muy similares a la pimienta, entonces has hallado las heces de pulgas compuesta de sangre digerida. Para comprobarlo, retira un poco de tu perro, colócalo sobre una toalla de papel húmeda. Observa después de algunos minutos si estas pequeñas motas se esparcen como una pequeña mancha de sangre.

Si esto ocurre, entonces definitivamente tu perro tiene pulgas. Es hora de poner en marcha algunas recomendaciones para aliviar a tu mascota de este terrible problema.

Todo sobre la Pulga

Medicamentos que matan pulgas en perros (Perro pequeño se rasca por picazón de pulgas)

Este ectoparásito pasa por varias etapas en su existencia. Estos son: huevo, larva, capullo, pupa y adulto. Para completar todo este ciclo depende de las condiciones ambientales, la temperatura, humedad y el huésped. Su duración es entre 2 semanas y 1 año.

En tanto, el anfitrión de la pulga es un animal de sangre caliente como el perro o el gato. Inclusive pueden ser los humanos. Son bastantes resistentes a las bajas temperaturas.

El Ciclo Vital

Este ciclo comienza desde que la pulga hembra pone los huevos hasta que alcanza la adultez y se aloja en un anfitrión. A continuación te lo detallo paso a paso.

  • La pulga hembra vive hasta varias semanas en su huésped. Durante ese tiempo, succiona la sangre del animal 2 o 3 veces y pondrá de 20 a 30 huevos por día. Es decir, a lo largo de su vida puede poner cientos de huevos. Estos caen del animal y quedan en el jardín, alfombra, ropa de cama y cualquier lugar donde habita el perro.
  • Estos huevos se desarrollan donde aterrizan. Por su diminuto tamaño pueden permanecer entre las grietas del piso o alfombra. Después se convierten en larvas. Son muy parecidas a los gusanos. Se alimentan de materia orgánica, escamas de la piel y hasta de las heces de pulgas adultas ricas en sangre.
  • Las larvas crecen, mudan 2 veces y forman un capullo. Finalmente pupan esperando el momento apropiado para eclosionar y convertirse en adulto. Las pupas son muy resistentes y están protegidas por el capullo. Sobreviven por mucho tiempo y emergen de sus capullos cuando detectan el calor y todo lo que indique que hay un huésped cerca. La pulga adulta recién emergida salta de inmediato al huésped cercano.
  • Si las condiciones son óptimas, el ciclo de vida de este parásito se completa en 14 días. Imaginate lo que puede resultar en decenas de miles de estos pequeños insectos.

Ahora bien, si conocemos este ciclo de vida, podemos llevar a cabo el mejor tratamiento con tu mascota y con el entorno. Como ves, no sólo basta rociar un poco de polvo contra pulgas sobre tu mascota. Igualmente es insuficiente aspirar la casa, colocar un collar antipulgas a tu perro o usar un tópico antipulgas. 

¿Cuál es el mejor tratamiento contra las pulgas?

En el mercado canino existen gran cantidad de marcas de píldoras antipulgas y otros tratamientos. Estos han demostrado ser una manera muy rápida de eliminar estos parásitos en tu mascota.

Sin embargo, algunos son para adultos, otros para huevos de pulgas, larvas y pulgas adultas. Por ello, es fundamental saber cuál es el más adecuado. Hay otros productos que combinan el control de pulgas y la prevención del gusano del corazón en un solo tratamiento. 

Podrás darte cuenta, que algunos requieren receta médica, mientras que otros no. Es así que el mejor tratamiento dependerá de las necesidades individuales de tu perro. Conversa con tu veterinario para tener la opción más adecuada.

Mientras tanto, te pongo al alcance los medicamentos recetados contra las pulgas y los medicamentos sin receta.

Medicamentos recetados para eliminar las pulgas

Infestación de pulgas en perros (Perro de tamaño mediano es examinado por el veterinario)

Los más novedosos productos que receta el veterinario para la exterminación de pulgas, poseen una fórmula altamente efectiva. Un ejemplo es el Bravecto (fluralaner). Con su uso, las pulgas comienzan a morir en 2 horas y sus efectos tienen una duración de 3 meses.

Otros productos pueden ser aquellos que contienen spinosad (Comfortis, Trifexis). Estos comienzan a actuar en un tiempo aproximado de 30 minutos y sus efectos duran un mes.

Por otro lado, hay que tomar en cuenta que algunos de estos medicamentos no causan daño a la pulga adulta. Sólo evitan que eclosionen sus huevos, por lo que se logra romper el ciclo de vida de este parásito externo. Ya que sin reproducción, se disipa la población de pulgas, mientras que tu perro no entre en contacto con nuevas pulgas.

Si te encuentras en un lugar de clima cálido, el tratamiento recetado requiere de mayor esfuerzo. Pero, en otros climas, el tratamiento debe iniciarse a principios de la primavera.

Y si tu perro es alérgico a la saliva de las pulgas, puede elegir un producto que elimine las pulgas adultas. Por ejemplo, el collar Seresto o Vectra 3D. Estos son algunas de la mejores opciones para que las pulgas nunca le piquen.

Medicamentos sin receta para el tratamiento de las pulgas en perros

Existen muchos productos que matan las pulgas en los perros y que no requieren de una receta médica. El problema es que estos productos no son tan efectivos, como aquellos que se adquieren bajo una receta.

Los puedes encontrar de venta libre como champús antipulgas, collares antipulgas y polvos antipulgas. También, encuentras tratamiento oral antipulgas, aerosoles antipulgas y de aplicación directa.

En tanto, los veterinarios comentan que sus pacientes siguen teniendo pulgas tras el uso de estos productos de venta libre. Aunque, también obtienen buenos comentarios de los mismos.

Un ejemplo es el ectoparasiticida Capstar, que viene en tabletas y se toma por vía oral. Éste comienza a eliminar más del 90% de las pulgas adultas en un tiempo de 30 minutos.

Champú antipulgas para perros

Puedes encontrar varias opciones muy efectivas en el mercado si se usan de manera correcta. Algunos tienen una variedad de ingredientes que son más o menos eficaces.

Si tu perro es aún cachorro, entonces el champú debe ser no tóxico. Además, hay que considerar que tu mascota debe aguantar estar mojado y enjabonado por 10 minutos. Ya que ese es el tiempo que tarda el champú en absorber.

Y tras un baño tibio, las pulgas están muertas. Seguidamente, podrás usar el peine para eliminar la pulgas muertas. Pero, toma en cuenta que los champús antipulgas no protegen a tu mascota de la infestación de este tipo de parásitos.

👀 Si necesitas conocer más sobre otros productos de higiene para tu perro, puedes visitar la sección de peluquería canina

Tratamiento al hogar para eliminar pulgas en perros

La limpieza en casa es importante como aspirar y lavar alfombras, lavar la ropa de agua con agua caliente. Aunque, aún quedarían un buen porcentaje de pulgas vivas. Entonces, es necesario un tipo de tratamiento químico.

Se puede usar nebulizadores de alta eficacia, o productos a base de ácido bórico muy seguro cuando hay niños pequeños. También se cuenta al metopreno, un regulador de crecimiento, el borato de sodio para aplicar a las alfombras.

Una opción que no es tóxica es la tierra de diatomeas. El cual es muy seguro para usar hasta en los equipos de juego para niños al aire libre.

Si bien, la erradicación de la infestación de pulgas no es barata, vale la pena vivir libre de ello. Asegúrate de consultar con tu veterinario sobre los productos de mayor eficacia tanto para ti como para tu mascota. Sin duda, el especialista es la mejor fuente de información.


¿Has tenido problemas de pulgas en tu perro y en tu casa? ¿Qué tratamientos usaste? ¿Cuánto tiempo te tomó acabar con la infestación? ¿Qué te ha parecido este post de las pulgas en perros? ¿Tienes alguna recomendación?

Me encantaría tener tus respuestas y así formarán parte de este interesante artículo. Puedes utilizar el recuadro que te dejo más abajo para que me cuentes todo. No olvides compartirlo en las redes sociales. Te agradezco la visita.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

error: ¡El contenido está protegido!