Una de las molestias más comunes cuando se tiene mascotas, es el incómodo olor a perro en casa. Aunque en la mayoría de los casos, puede ocurrir que ya no lo sientas porque te has acostumbrado. Pero, ¿qué pasa con tus invitados?, ¿no crees que van a percibir ese desagradable y fuerte olor?
Ese mal olor de tu peludo ocurre por diversas razones. Por lo general, la piel grasa lo produce. Y cuánta más grasa tenga tu perro, más fuerte es su olor.
Entonces, no está demás tener a la mano una serie de tips para el aseo. Aquí te lo dejo en este artículo de Mi Perro Toby para que mantengas tu casa limpia. De esta manera, quitarás ese feo olor que deja tu perro en el piso, en las alfombras y en los muebles.
Hacerlo con regularidad, depende de ti. A su vez, ten en cuenta como primera medida, que la higiene de tu peludo es lo primero. Pues no tiene sentido limpiar toda tu casa, si él no está aseado.
Eliminar el Olor a Perro en Casa
Si te decides a recurrir a rápidas soluciones, debes saber que éstas pueden ser más perjudiciales, que ser útiles. Lo fundamental es que te organices y elabores una serie de cuidados higiénicos para lograr la eliminación de ese olor a perro.
Y aunque los perros sólo requieren de 4 a 6 baños al año, entre esos baños, los perros sudan. Pero no sudan a través de su pelaje, sino de sus patas. También se arrastran por el piso y sobre los muebles. Todo ello forma parte del olor.
Otro de los motivos, es la cera en exceso que se acumula en la oreja. La cual después de un tiempo, comienza a oler a levadura. Se rasca con las patas sudorosas, marca territorio con la orina, deja el olor de su saliva en todas partes. Es decir, deja su olor total como una manera de marcar territorio.
Todos estos olores se combinan de tal manera que se hace muchas veces insoportable. Y a menos que tu perro esté confinado en un sector determinado de tu casa, el olor lo seguirá a donde sea que vaya.
Recuerda que bañar a tu perro con demasiada frecuencia es malo tanto para su pelaje como para su piel. Y si necesitas hacer algo para el olor y no tienes tiempo para bañarlo. Entonces, aquí te dejo 5 formas eficaces para que combatas ese olor a perro.
👀 Puedes conocer más sobre aspectos de higiene para tu mascota, así como artículos de aseo, en la sección de peluquería canina.
Limpieza y ventilación frecuente de la casa
Por lo menos debes abrir alguna ventana si puedes. De tal forma que saldrá el aire malo y dejas que entre el aire bueno. Si bien no puedes hacer esto todo el tiempo, hacer entrar el aire fresco cada vez que puedas, beneficia la salud.
En tanto, el uso de la aspiradora por lo menos debe ser una tarea semanal. Hacerlo en seco tanto los pisos como los muebles. Si quieres mantener a tu perro libre de olores, esta labor de aspirar es absolutamente necesaria.
Pero si tu peludo tiene pelaje largo, es posible que tengas que pasar la aspiradora y barrer a diario o cada dos días. Mientras, utilizas el método de pelar, neutralizar y desodorizar mensualmente.
Neutraliza el olor en alfombras y muebles con olor a perro
De repente la principal razón del olor a perro en casa es por tus muebles y alfombras. Y así tu mascota no tenga permitido estar sobre los muebles, puede ser que el pelo, sus patas, salivas empapen todo lo demás que toca.
Entonces, tu tarea debes enfocarlo de una manera integral para deshacerte de ese feo aroma. Ese proceso implica que tengas que quitar y secar con la aspiradora, hacer un lavado con champú, neutralizar y finalmente, desodorizar.
Para ello, empieza por los muebles y la ropa de cama, quitar todas las fundas deslizantes y fundas de cojines y almohadas.
Trapear el piso todas las semanas
Una parte de la casa que absorbe el olor a perro es la alfombra. Sin embargo, debes considerar los pisos como de madera noble por ejemplo. Estos pueden quedar impregnado de la saliva y del sudor de las patas de tu mascota.
Por ello, es importante fregar cada semana por lo menos y así evitar que tu perro huela. Te recomiendo el uso del vinagre combinado con agua como solución de limpieza.
Mantener alejado el olor a perro en casa
Una vez que hayas acabado de desodorizar toda tu casa, entonces es el momento de hacer que el olor al perro no regrese. Una vez que hayas rehecho la cama y colocado la ropa de cama en el armario, tienes que espolvorear con bicarbonato de sodio.
La misma operación lo realizas por debajo de los cojines del sofá. Y es que el bicarbonato de sodio es un magnífico absorbente de olor natural, no añade fragancia. Tan sólo quita lo que apesta. Si deseas puedes agregar polvo o aceites aromáticos.
Si tu peludo duerme en tu habitación o cama, espolvorea el bicarbonato en la parte inferior de los colchones. Déjalo allí por un día antes de aspirarlo. Puedes hacer esto cada semana y así evitas que entren los olores.
Asimismo, asegúrate de espolvorear bicarbonato de sodio cerca del área de juego o para dormir de tu perro. Además, de lavar a máquina su ropa de cama y juguetes.
Secar bien al perro después del baño
Es importante que seques muy bien a tu mascota tras su baño. Si no está seco es un caldo de cultivo para las bacterias. ¡Imagínate, lo acabas de bañar!.
Entonces, consigue una toalla o un secador especialmente si tu perro es de pelaje largo y grueso. Sécalo bien usando la configuración fría en la secadora. No olvides los dedos de las patas, así evitas la formación de hongos.
Una cosa más, la buena alimentación hará que tu perro tenga un mejor pelaje y piel. Además ayuda a la digestión y esto en gran medida contribuye a minimizar el mal olor de tu perro.
¿Has tenido problemas de mal olor a perro en casa? ¿Cómo lo has solucionado? ¿Conoces algunos otros tips o consejos para controlar el olor a perro? ¿Tu perro se encuentra siempre en un área específica de tu hogar? ¿O se recorre toda tu casa?
Espero tener todas tus respuestas. Me encantaría saber de tu experiencia sobre este interesante tema. Te dejo más abajo un recuadro de comentarios para que escribas todo lo que te ha pasado con tu perro. Gracias por la visita.