La buena noticia es que los perros aprenden a los largo de toda su vida. Eso significa, que si estás decidido a educar a un perro adulto, no habrá dificultad. Y es que cuando estos animales son mayores de edad son capaces de asimilar nuevas reglas, comandos y comportamientos determinados.
A su vez, debes saber que tu mascota puede adquirir hábitos inadecuados, Por ello, la educación a un perro siempre debe continuar. Una vez que le enseñas una regla, es importante que la mantengas para toda la vida. Al fin y al cabo, tener un perro educado es muy importante para la convivencia.
Si tienes un perro adulto y quieres adiestrarlo, es primordial que te informes primero acerca de su raza. De esta manera conocerás mejor su comportamiento y su nivel de atención. Sólo así podrás lograr una eficiente interacción con él.
De esto precisamente se trata este artículo de MiPerroToby.com, de centrarnos más en la manera de educar a un perros adulto. No dejes de leer, pues te encontrarás con ideas que te dejarán sorprendido para que lo apliques en tu querida mascota.
Guía para Educar a un Perro Adulto en Sencillos Pasos
Algo que se preguntan muchas personas es, si es posible educar eficazmente a un perro adulto. Inclusive tienen temor de que sea difícil, incluso hasta imposible. Por ello, tienen la idea de adoptar a un cachorro creyendo que desde pequeños es más fácil su educación.
Con toda seguridad, te digo que están equivocados. Prueba de ello, es con la experiencia que tengo con mi perro Toby, que ya es adulto. Él aprende nuevas reglas, que nunca me hubiese imaginado que lo haría por la edad.
Los perros adultos son más dóciles, más tranquilos, más fáciles de manejar y de tener su atención. A diferencia de los cachorros que son muy inquietos y todo lo distraen. Sin duda, estos animales nunca dejan de aprender.
Sólo recuerda que la principal norma para educar a todo perro, sin tener en cuenta su edad, son con los premios. Recompénsalo cada vez que haga algo bien.
Enseñanza de órdenes básicas para perros adultos
Con un apropiado entrenamiento, tu perro puede lograr a ser un valioso miembro de la familia. Estos comandos son básicamente los más necesarios, para tener un perro educado.
Estas órdenes enseñan a los perros generalmente a partir de los 6 meses de edad. También a un perro que recientemente lo hayas adoptado, o que nunca haya tenido un entrenamiento.
Los comandos lo puedes apreciar en el artículo de enseñar 5 órdenes básicas para perros de cualquier raza, donde tu perro aprenderá rápidamente. Te invito a que lo leas.
Comando de pararse con una correa suelta
Si tu perro tiene la costumbre de tirar de la correa hacia la dirección que él quiere, hasta el punto de arrastrarte. Entonces, es hora de poner un alto a esta situación!. Y no te preocupes, es muy fácil!
En primer lugar, imagina un círculo a tu alrededor. Eso vendría a ser el radio de la correa. Si tu tiras de la correa le comunicas a tu perro que deseas su atención. Si tú tiras y él te mira, le elogias y premias. Pero si tiras, él deja de tirar y no te mira, no lo premies. Sólo tienes que elogiar y premiar cuando te mira y está atento. Mucha atención con ese detalle!
Entonces, sin duda, no pasará mucho tiempo para que tu mascota se de cuenta que tirar de la correa, causa un resultado desagradable. No hay premio, no hay golosina.
No te sorprendas si comienza a tirar en una diferente dirección. Lo que ocurre es que los perros son situacionales. Realizas el mismo procedimiento y aprenderá. ¡Te lo aseguro!. Práctica en dos o tres lugares diferentes.
Mientras tanto, es importante que siempre mantengas la calma, nunca te enojes.
Comando de “Lugar”
Esta orden es muy fácil y rápida de enseñar al perro. Tienes que elegir una cama o una caja como el lugar donde debe ir y permanecer.
Es recomendable que este lugar elegido debe estar a pocos centímetros del piso o que tenga un borde que pueda darse cuenta el perro. Y es que será muy claro para él cuando lo pisa o lo baja.
Dile a tu perro la palabra “lugar” y guíalo con la correa. No le agregues más órdenes. Sólo que esté en su lugar. Aléjate de tu perro. Si se sale de su lugar, acércate y dile “no” y luego “lugar” para que regrese.
De hecho que tu perro querrá salir por otra dirección, ya que como te mencioné, son animales situacionales. Entonces, rodea el lugar y lo detienes cada vez que intente bajarse. Verás que con rapidez entenderá.
👀 Puedes conocer más sobre técnicas de adiestramiento y accesorios que se utilizan en la sección de entrenamiento para perros.
¿Todos los perros son iguales?
Hay una gran variedad de razas de perros en el mundo. Cada una de estas razas de animales tienen comportamientos diferentes. Por lo cual también resulta ser diferente su capacidad de aprendizaje.
Y es que no todas las razas tienen la misma motivación o determinadas habilidades específicas. Aún así, cualquier perro puede aprender las técnicas básicas, que hacen de él un perro educado y feliz.
¿Puedo educar a un perro adulto problemático?
Para que ocurra esta situación es por la falta de estimulación. Así como la falta de habilidad de tu parte para que ganes el liderazgo de la manada. Y a su vez, el respeto de tu perro. Además hay ausencia total de un adiestramiento.
Sin embargo, no te desanimes, dale a tu mascota una oportunidad. Te recomiendo que acudas a un centro de adiestramiento si crees conveniente que la ayuda es muy urgente.
Mientras tanto, te sugiero que aprendas a entenderte con él. Tu perro es un animal social como tú. Sólo tienes que identificar sus signos de estrés, de tranquilidad, nerviosismo, de alerta, etc.
Si dos perros que están frente a frente se comunican mediante señales, entonces raramente habrá problemas entre ellos. Imagínate si conoces las señales de tu mascota. Definitivamente, te ayudará en el adiestramiento.
¿Por qué mi perro no obedece?
Si tu perro no te obedece es porque no eres el miembro dominante de la manada. Y es que en la sociedad canina está basada en las relaciones de dominancia y sumisión. Por lo tanto, es importante que lo seas, pues de acuerdo a la jerarquía que establezcas, eso marcará la convivencia con tu perro.
Esa jerarquía tienes que aprovecharla en el adiestramiento de tu mascota. Allí aplicarás tu autoridad para hacer y exigir que realice una conducta determinada.
¿Debo castigar al perro cuando no haga algo bien?
No es aconsejable el castigo en los perros. Con ello sólo se obtiene un reforzador negativo o la retirada de un refuerzo positivo. Asimismo, provoca miedo, conduce al enfrentamiento, fuga, evitar la situación o indefensión.
A su vez, no influye en el aprendizaje, su efecto no es permanente aunque sea fuerte y es efectivo a corto plazo.
Por ello, todo lo que quieres lograr con tu perro debes hacerlo a base de reforzamientos positivos. Prémialo y elógialo cuando haga una acción bien hecha.
¿Cómo educar a un perro adulto con mal comportamiento en casa?
Si bien tu perro es muy travieso o no se comporta adecuadamente, debe remediarse rápidamente para evitar incomodidades o desastres en casa.
Algunos ejemplos que te menciono a continuación son los robos de comida, artículos de basura y poner las patas sobre tu regazo o en la mesa.
Robo de comida
Esto se soluciona muy fácil. Utiliza una hoja de papel de contacto transparente sobre la mesa. Debe tener el lado adhesivo hacia arriba. Sales de la habitación y verás que si tu perro intenta robar comida que está sobre la mesa, tendrá un problema muy pegajoso.
Y si intenta morder algún plato en tu regazo, sólo reacciona rápidamente a su movimiento con un “no” y con gruñido. Tal como lo haría un perro si le quitara un hueso o un juguete.
Robo de artículos de la basura
En este caso, simplemente coloca una trampa para ratones. Ubícalo en la parte superior de la papelera casi llena y cúbrela con una toalla de papel. Esto no dañará a tu perro, sólo hará que explote la papelera. Debes hacerlo estando en casa. Porque si tu mascota se da cuenta que sólo a la primera ocurre, continuará con su objetivo. Rápidamente tienes que activar nuevamente la trampa.
Poner las patas en el regazo o en la mesa
Está bien que tu perro ponga las patas en tu regazo, pero debe aprender a sacarlas cuando se lo ordenas. Para ello, le dices “Off”. Si observas que no obedece, entonces coloca tu pie en una de sus patas traseras y haces presión. Tu mascota sentirá que está atrapada y saldrá. Lo elogias y repites el proceso cuando lo vuelva a hacer.
Si pone las patas sobre la mesa, usas la misma técnica. Sin duda, no pasará mucho tiempo para que tu perro aprenda este comando de poner las cuatro patas en el piso.
Como te dije anteriormente, no dejes de ser paciente y constante con estos entrenamientos. Tu perros se convertirá en un miembro muy divertido y valioso en tu hogar.
¿Tienes un perro adulto en casa? ¿Te obedece? ¿Consideras que se puede educar a un perro adulto en casa? ¿Has tenido problemas de comportamiento con él? ¿Qué comandos nuevos ha aprendido tu perro adulto?. Quisiera conocer todas tus respuestas. Lo puedes hacer en la casilla inferior. Te leeré tan pronto termines. Gracias por la visita.