Hoy en día, muchas personas deciden pasar sus vacaciones con la mascota. Y es que viajar con un perro en auto puede ser toda una experiencia. Sin embargo, te has preguntado ¿cómo lo tienes que transportar?. Pues aquí te lo cuento todo.
Y es que si decides llevar a tu perro a pasear en tu auto, debes tener en cuenta algunas recomendaciones. Éstas garantizan la seguridad tanto para ti, como para tu mascota. Para ello, existen también accesorios necesarios para hacer de esa excursión un trayecto muy cómodo.
Es posible que tu perro la pase muy bien en el camino, o también puede ser que se sienta mal o se aburra. En cualquiera de las situaciones, tienes que estar listo para dar solución. Y de esta manera, el paseo sea cómodo y placentero.
Entonces, continúa leyendo este artículo de MiPerroToby.com y no te pierdas los consejos que te dejaré más abajo.
¿Cómo Viajar con un Perro en Auto?
Así te parezca muy divertido, tu perro o cualquier otra mascota, no puede ir suelto en el auto. Tampoco asomar la cabeza por la ventana. Esto supone un gran peligro para todos. Además, tu perro podría distraer al conductor, presionar un botón o palanca o caerse fuera del vehículo mientras está en marcha.
Entonces, lo primero que se tiene que tomar en cuenta es la seguridad y protección. A su vez, medidas que tomar antes que tu perro aborde el auto y los accesorios que se deben de usar. Además de verificar si hay algún reglamento emitido por la autoridad acerca de viajes con mascotas en auto y así evitar inconvenientes.
Te dejo los pasos a seguir para que tu perro pueda disfrutar del viaje en auto sin problemas.
🦮 ¡Entérate de todo lo que necesitas saber sobre Bozales para Perros! Descubre los mejores tipos, usos, materiales y consejos en MiPerroToby 🐶
Antes del viaje en el auto
Para que tu perro se mantenga quieto durante toda la travesía, es mejor que primero lo ejercites. De esta manera, quemará energía y se sentirá cansado. Y si aún así se mantiene inquieto, asegúrate en llevar juguetes masticables. Así se estará entretenido. No deben ser huesos, ni nada comestible, pues se mareará.
No darle de comer antes de salir, ya que te arriesgas a que quiera ir al baño después de comer tal como está acostumbrado. Y justo quiera cuando ya estás en camino y conduciendo.
Y si el paseo es largo, es preferible que tengas a la mano la cama, mantas y premios. Igualmente agua, correa y bolsas para los desechos de tu perro.
Alistar el auto
Antes que tu perro suba al auto, éste tienes que prepararlo. Así evitas que se ensucie o dañe los asientos, o que tu misma mascota salga disparado por los aires al no estar sujeta. Para ello, en el mercado canino encuentras una infinidad de accesorios que te hará el viaje mucho más seguro.
Fundas cubre asientos
Este tipo de accesorio evita que los pelos se queden en los asientos del auto. Así como también, las manchas y suciedad producidas por las patitas al pisar el barro, o charquitos de orina o vómito producido por nerviosismo.
Su material es de tela muy resistente ante cualquier rozamiento. También es impermeable siendo a prueba de líquidos, polvos, pelos de perro, etc. Algunas fundas incluye correas ajustables a los asientos y con cremalleras. Otros tienen cinturón y broche de seguridad que se fijan a los asientos delanteros y posteriores.
Uso de Correa y Arnés
Estos accesorios cumplen la misma función de un cinturón de seguridad para humanos. Sus sistema de correas permite que tu perro pueda estar sujeto por el pecho sólamente, sin restarle movimiento. Puede sentarse o tumbarse.
Tiene la longitud ideal para evitar que salga despedido por los aires en caso de una frenada imprevista.
Rejillas Divisorias
Si tu perro es de tamaño grande y cuentas con un auto familiar. Entonces una maletera abierta es el espacio ideal para que allí viaje tu mascota. Las rejillas se montan de manera segura en el reposacabezas de los asientos traseros.
De esta manera, separas esta zona de los asientos posteriores y evitas que tu mascota salga de ese espacio. Además, tu perro se sentirá muy cómodo ya que tendrá mucho espacio y desde ahí podrá verte.
Transportín
Este método mayormente se usa para perros de tamaño pequeño o mediano. Es mucho más seguro y cómodo. Fabricado con material resistente y de alta calidad. Posee paneles de ventilación con malla transpirable, que permiten el flujo del aire, además que le permite ver qué hay en su entorno.
Este aparato es recomendable colocarlo sobre el suelo del auto, detrás de los asientos delanteros. Si lo colocas sobre los asientos, puede salir disparado por una frenada. Y si lo colocas en el asiento del copiloto, podría dañarlo si la bolsa de aire se suelta.
Los asientos de seguridad
Es un fabuloso accesorio para viajar con un perro en auto. Su tamaño es estándar para canes que pesan hasta 9 Kg. Con el cual estará seguro y protegido antes cualquier movimiento brusco. Incluye un anillo para que enganches el arnés y así tu mascota no pueda saltar.
Asimismo es plegable y fácil de transportar sin cambiar su forma. Fácilmente adaptable a todo tipo de asientos.
Eliminador de manchas y olores de perros
En muchas tiendas de animales podrás encontrar un producto para quitar o eliminar las manchas dejadas por tu perro en el auto. También es perfecto para usarlo en olores de orinas, heces o vómitos en cualquier superficie.
Y mientras la solución acaba con las manchas, deja un agradable y fresco aroma. Su modo de uso es muy sencillo. Sólo tienes que aplicar sobre la superficie afectada y dejar actuar por más de 10 minutos. Después pasa un paño para la eliminación del exceso.
👀 Una gran variedad de alternativas que puedes usar en el viaje con tu perro, lo encuentras en la sección de accesorios para pasear perros.
Al momento de viajar con un perro en auto
Para la comodidad de tu perro, no debe faltar sus juguetes y objetos favoritos y lo que necesita. Esto hará que se sienta como en casa. A esto le agregas su agua, comida y medicinas si es que tiene algún tratamiento.
Si sales del auto, no dejes encerrado a tu mascota dentro del auto. Debes hacer paradas cada 2 horas para tomar un descanso y salir a estirarse. Los animales también lo necesitan, sobre todo en verano para evitar los golpes de calor.
Evita que saque la cabeza por la ventana, pues es muy peligroso para todos.
En estas situaciones, un perro puede sentir fatiga, ansiedad o nerviosismo. Entonces, si observas que tu mascota babea, da un tiempo de descanso, sácalo un rato a tomar aire y que tome agua.
También un viaje puede producir estrés a tu perro, ya sea por el movimiento o por el calor. Esto se puede manifestar con la pérdida de mucho pelo. Por ello, te recomiendo que cubras el asiento con mantas o toallas. Si en caso puedes limpiar la tapicería con una aspiradora.
Una vez que llegues a tu destino, baja a tu perro del auto. Déjalo que se estire, camine, tome aire y dale abundante agua antes de que coma.
Recomendaciones para viajar con un perro en auto
Sabiendo lo que tienes que usar para que todo sea más seguro en el auto. Te dejo algunas otras recomendaciones que son muy importantes de tener en cuenta.
El primer viaje del perro
- El mejor momento para viajar con un perro en auto es cuando es cachorro. Ya que desde pequeños absorben mejor las cosas, son mucho más flexibles.
- Si es la primera vez que tu perro viaja en auto, comienza con recorridos cortos para que se acostumbre poco a poco.
- Es importante hacerle ver a tu perro que debe obedecer y cumplir con las reglas, tal como lo hace en casa.
- Tu mascota debe usar siempre su placa de identificación, así sea un animal muy bien educado. Nunca se sabe cuando está en riesgo de extraviarse. Viaja siempre con su documentación.
En el recorrido
- A medida que aumentes la distancia de recorrido, toma tiempo en los descansos para que tu perro puedas descansar y estirar.
- No abras la ventana si tu mascota no está sujeta. Tampoco que saque la cabeza, ya que puede producir conjuntivitis, otitis o golpearse con algo.
- Siempre mantén la calma, ser paciente y cariñoso. Muchas veces es estresante un viaje para los perros.
En las paradas y descansos
- En las paradas, no lo dejes descender solo y que siempre esté a tu lado. Detente en lugares donde se permiten perros y antes asegúrate que esté bien puesto el collar y la correa.
- No lo dejes encerrado en el auto. Recuerda que si es temporada de verano, el calor es muy intenso y podría insolarse.
Al llegar al destino
- Asegúrate que el destino sea un lugar que pueda tu perro disfrutar, como el campo o la naturaleza. De tal manera, que el auto lo asociará con algo positivo.
¿Ya has tenido alguna experiencia de viajar con un perro en auto?, ¿qué tal te fue en el viaje?, ¿algún inconveniente que me puedas contar?, ¿usaste algunos de los accesorios que he mencionado en este post?, ¿o qué otras alternativas conoces?. Cuéntame, quisiera saber todas tus respuestas y más. Te leeré. Gracias por la visita.