Saltar al contenido
Portada » Cuáles son las Bacterias en la Boca del Perro y Enfermedades

Cuáles son las Bacterias en la Boca del Perro y Enfermedades

Las enfermedades a causa de las bacterias en la boca del perro

No cabe duda que una gran cantidad de especies bacterianas viven en la cavidad oral de los perros. Y estudios científicos resaltan que hay más bacterias en la boca del perro que en los humanos. Por supuesto, añaden que estas bacterias son muy diferentes a las que se encuentran en las personas.

Si bien la flora oral bacteriana de los perros es muy abundante, esto no quiere decir que haya un riesgo en sí mismo. No todas las bacterias son organismos patógenos, y tampoco la mayoría de ellos suponen un riesgo para los humanos.

Este es un tema que pasa muchas veces por desapercibido. La mayoría de las personas no se detienen a pensar un rato en ello. En este artículo de Mi Perro Toby conocerás algunas enfermedades bucales de los perros, además te dejo algunas recomendaciones para prevenir.

Las Bacterias en la Boca del Perro y Posibles Enfermedades

La flora oral en cada perro es muy distinta. Por lo cual, se hace difícil enumerar todas las bacterias que se hallan en su cavidad bucal. Aún así, pueden ser un riesgo para la salud de las personas si está en conexión directa con ellas.

Hoy en día se realizan estudios sobre las enfermedades que se desarrollan a raíz del contacto entre perros y las personas. Conocerlos te llevará a tener precaución y proceder con más cuidado cuando estás con tu mascota.

En este post revisaremos tres de las enfermedades más recurrentes: la periodontitis, la campilobacteriosis y el parvovirus. Sobre éstas trataré de expliclarte un poco mejor a continuación.

Periodontitis

Si los ligamentos o huesos que sirven de soporte al diente tienen alguna inflamación o infección, entonces estamos hablando de un caso de Periodontitis. Claramente, es la última fase de la enfermedad gingival que ocurre en la encías, y que causa que los dientes se aflojen y se pierdan.

Un claro ejemplo de un contagio lo dió a conocer un grupo de científicos japoneses de la Universidad de Osaka bajo el liderazgo del Dr. Yoji Yamkazi.

El hombre de ciencia observó que las personas consideran al perro como un miembro más de la familia. Por ello, les permite hasta los besos en la boca o en el rostro. Y son ellos justamente, son los más propensos a enfermarse. Pues sus mascotas le transmiten los virus.

Finalmente, en la investigación que realizaron con personas que besaron a sus perros, obtuvieron en su cavidad bucal, las bacterias que causan la periodontitis.

Campilobacteriosis

No sólo se trata de analizar las bacterias en la boca del perro, sino también las que están en el hocico. Si te pones a pensar hay muchos lugares que tu mascota se pone a olfatear. Por ejemplo: las diversas superficies, otros animales, objetos, etc. Pudiendo estar alguno de ellos, infectados.

En el caso del campilobacteriosis o llamado también infección por Campylobacter, tu mascota puede haber olfateado las heces de otro animal contagiado. Y si estás en contacto con su hocico, podría contagiarte. Generalmente la bacteria Campylobacter se encuentra en el tubo digestivo de los perros y se contagia a través de las heces.

¿Cuáles son las consecuencias de esta enfermedad?

Las bacterias en la boca del perro y sus consecuencias (perro blanco con la boca abierta)

Una vez contagiado provoca dolor abdominal, diarrea y fiebre en los humanos. En la actualidad, es la causante principal de las gastroenteritis bacteriana.

En los últimos años ha habido dos víctimas del Capnocytophaga canimorsus. El resultado fue la amputación de las extremidades, tras recibir un lametazo de su perro. En esos casos, la enfermedad ocasionó en el humano una sepsis en el organismo. Es decir que por medio de la sangre en todo el cuerpo, se libera sustancias químicas inmunitarias para combatir la infección.

Por otro lado, la bacteria puede diseminarse en raras ocasiones a los humanos. Esto es por medio de lamidas, mordeduras, arañazos o por contacto cercano a un perro. Según observaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.

Pero si pensamos dónde ha estado el hocico de tu perro, es muy probable que no aceptarías sus lamidas o besos. Puede haber estado en rincones asquerosos, o quizás oliendo las heces u orina de otros perros. Y es que su hocico está lleno de virus, bacterias y gérmenes de todo tipo. Así lo señaló el profesor emérito de virología y bacteriología John Oxford, perteneciente a la Universidad Queen Mary de Londres, en «The Hippocratic Post«.

El Parvovirus o PVC-2

Una enfermedad súper contagiosa es el Parvovirus, conocida por sus siglas PVC-2, y que puede transmitirse por la saliva y por la heces. Se caracteriza por ser altamente resistente a cualquier condición climática como calor, frío, humedad, sequedad, etc.

Y afecta sobre todo a los cachorros a partir de los 4 meses de nacido si no han recibido su vacuna. Los más vulnerables y propensos a morir por el PVC-2 es la raza doberman y rottweiler.

Este virus es muy contagioso y puede pasar a los humanos a través de los besos. Por ello, es recomendable que vacunes a tu perro a tiempo. Y aunque esté sano no te aconsejo que beses a tu perro, y disculpa si te sueno reiterativa en esto. Pero es por tu salud y la de tu familia.

¿Qué nos cuentan los expertos?

Si bien el profesor en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell, el doctor K. Leni Kaplan, señaló que la saliva de un perro tiene las proteínas que le ayudan a limpiar o sanar sus propias heridas. También en su boca, hay bacterias que son zoonóticas, es decir, que pueden transmitirse a los humanos y causar enfermedades.

Por otro lado, si la saliva del perro toca la piel humana, en especial si la persona es sana. Entonces, hay poca probabilidad de que surjan problemas. Pues habrá poca absorción a través de la piel, según la lectura en el Kaplan en The New York Times.

Pero algo más, toma atención que tanto la saliva como los patógenos del perro, pueden absorberse mucho más fácil mediante las mucosas de la persona. Esto es de la nariz, la boca y los ojos. Y aunque no se da en todos los casos, lo mejor es evitarlo.

¿Quiénes tienen mayor riesgo de contagio?

El mayor riesgo a las bacterias en la boca del perro son las personas inmunodeprimidas. Es decir, aquellas con las defensas naturales debilitadas, mas no afecta igual en un adulto sano.

Todos los animales son portadores de gérmenes. Y aunque hay enfermedades graves entre los perros que no contagian a las personas, hay bacterias en la boca. Así como parásitos, virus y hongos que pueden provocar enfermedades en los humanos si éstos se contagian.

Es así que hay que tener mucho cuidado con el contacto con perros. Pon atención a los siguientes casos por ejemplo: en los bebés y niños pequeños, mujeres embarazadas, ancianos y personas enfermas.

Recomendaciones para cuidarse de las Bacterias en la Boca del Perro

Está claro entonces que no debes besar a un perro, y en lo posible ni dejarse lamer. Hay muchas maneras que puedes demostrar tu afecto hacia tu mascota. Sin duda, el animal te sentirá que estás feliz con él desde que le prestas atención. También cuando le das su comida favorita, lo sacas a pasear, lo premias, etc.

Y a su vez, debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones. Estos son muy importantes tanto para tu salud como para la salud de tu querido perro.

  • Lo primero y fundamental es mantener la buena higiene, para ello debes lavarte las manos con frecuencia, especialmente si acabas de tocar a tu perro.
  • Mantener una correcta desparasitación del perro y tener sus vacunas al día.
  • Cuidar de la salud del perro llevándolo a un centro veterinario cada vez que le corresponda o lo indique el médico.

👀 En la página salud de los perros tienes mayor información para mantener la buena higiene dental de tu perro.

Espero que te sea útil toda esta información. La salud es muy importante y si podemos evitar en este caso besar a tu perro, estás cuidándote a ti y a tu familia. Tu perro seguirá queriéndote y como ya te lo mencioné anteriormente, hay muchas otras maneras de demostrar el cariño y amor.


En el recuadro de abajo déjame tus comentarios. Cuéntame, ¿has besado a tu perro? ¿pensaste en alguna ocasión de la presencia de bacterias en la boca del perro? ¿te has dejado lamer el rostro por tu mascota? ¿conocías de estas enfermedades? Quisiera conocer tus respuestas. Estoy ansiosa por saber tu experiencia.

Y por último, comparte el post en tus redes sociales y así le servirá a más personas. Gracias.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

error: ¡El contenido está protegido!