Saltar al contenido
Portada » Entrenamiento para perros

Entrenamiento para perros

Categoría de entrenamiento para perros, en la web, Mi Perro Toby

Si bien existe la preocupación de darle la mejor comida a tu perro, así como juguetes, accesorios, una cómoda cama y brindarle los cuidados veterinarios que requiere para su salud. También es importante educarlo desde que es cachorro hasta adulto. Es por ello que el entrenamiento para perros es fundamental, y de eso hablaremos en esta página de Mi Perro Toby.

Se trata de una actividad muy esforzada pero crucial para que tu perruno se comporte bien. Tratando de evitar a todo costa que mañana más tarde sea un perro antisocial o incluso agresivo con sus dueños.

Esto quiere decir que en base a las pautas de conducta de tu mascota, se le enseña a que cumpla algunos comandos fundamentales. Eso a la larga le permitirá vivir correctamente en sociedad.

El Entrenamiento para Perros: Una tarea de largo aliento

Imagen del perro de raza dachshund mini, en trabajo de adiestramiento junto a su amo. (foto de Katrin B. en Pixabay)

Ten presente que el entrenamiento para perros se define mejor tomando en cuenta información elemental. Empezando por la edad, raza, el carácter y las conductas inadecuadas presentes.

Y es que no es lo mismo adiestrar a un cachorro de 3 meses de nacido, con el que podemos elegir su manera de enseñanza, que adiestrar a un perro con más de un año de edad. Al que que ya tiene un comportamiento que requiere una modificación de conducta.

Para ello, se cuenta con varias técnicas que se utilizan para el adiestramiento canino. Y es que si tu perro no tiene algún tipo de disciplina, puede llegar a sufrir mucho estrés.

Definitivamente, el adiestramiento para perros es la clave para que tengas finalmente un perro muy feliz y tranquilo.

Las Técnicas de Entrenamiento Canino

Existen muchas técnicas de entrenamiento canino, pues no todos los peludos son iguales. Cada uno es un mundo diferente y es nuestra tarea descubrir cuál podrá ser aquello que los motive.

Es posible que su motivación sea el alimento, otros el afecto o el uso de métodos lúdicos. Al fin y al cabo, sea cual sea la disciplina que se elija para que enseñes a tu perro, esa metodología no debe ser agresiva.

Y es que se ha llegado a un acuerdo entre las organizaciones de adiestramiento a nivel mundial. Donde el empleo de motivadores positivos es lo más adecuado. Así tendrás que premiar a tu perro por el buen comportamiento, lo que es bueno para reforzar los objetivos educativos.

Algo totalmente distinto en desuso son los motivadores negativos que implican castigo. Bajo esta perspectiva se debe aplicar castigo al animal cuando no obedece lo que se le ordena.

Es así que a la hora de decidir la técnica de entrenamiento para perros, tienes que observar si es un método válido y que funciona. Asimismo, para que sea efectivo no debe ser violento, más bien, fácil de enseñar, de explicar y de entender.

Está claro que todas las razas de perros no tienen la inteligencia en el mismo nivel, por lo que para algunos perros las clases son buenas, para otros no hay buenos resultados.

Entre las técnicas señalaremos: Adiestramiento tradicional, adiestramiento en positivo, adiestramiento mixto y técnicas que se basan en la etología canina.

Adiestramiento Canino Tradicional o Clásico

Esta técnica de adiestramiento canino tradicional o llamado también clásico, está basada en instrumentos que muchas veces resultan ser una práctica salvaje. Afectando su parte emocional ya tienden a retraerse o tener miedo por el maltrato que reciben de sus propietarios.

Imagen de perro castigado sobre el pasto (foto de Isa KARAKUS en Pixabay)
Perro asustando luego de ser castigado

Hoy en día ya no se usa con tanta frecuencia, gracias a los órdenes con premio por cada buena acción realizada. Es decir, les damos recompensas como golosinas tras alguna acción positiva que haya hecho tu mascota.

La técnica tradicional forma parte del pasado y no se debería permitir su ejercicio. Es más, ningún entrenador que se precie de profesional lo debería usar para lograr sus objetivos.

Además, hoy por hoy los perros están tan integrados a la familia, que tácitamente los reconocemos como parte importante de ella.

En ese sentido, el entrenamiento para perros supone la ocasión perfecta para reforzar lazos de amistad entre tú y tu perro. Mas no para enseñarle a tener temor a los elementos que utilizas en su contra, ya que de esa forma lo haces sentir muy confundido.

Mucho menos se recomiendan “accesorios de entrenamiento” que dañen la parte física de tu mascota. Así tenemos los collares con choques eléctricos, con pinchos (púas) o de ahogo para castigarle ante una conducta no deseada.

Recuerda que lo más importante es corregirlo sin la necesidad de usar la violencia o los golpes.

Adiestramiento Canino en Positivo

La mejor técnica para enseñar a tu perro a ser todo lo que esperas de él, es con un adiestramiento que ayuda a unir el lazo con tu mascota. También aumenta la confianza el uno con el otro, lo cual es esencial para un progreso sostenible.

Imagen de perro raza yorkie recibe premio en entrenamiento (foto de de Pezibear en Pixabay).

El adiestramiento canino en positivo consiste en dar un premio a tu perro una vez que haya logrado una orden y obedecerla. Pero, si no ha hecho correctamente la acción que se le indicó o tuvo una conducta inadecuada, entonces debe ser ignorado durante un tiempo razonable.

Al ser tu perro un animal inteligente, aprenderá rápido lo que le indiques para que se gane ese ansiado premio, y que esperará que le des cada vez que haga un buen trabajo.

Bajo este procedimiento tu perro no recibe nunca castigo alguno, por lo que es una excelente técnica. Es muy efectiva hasta en las razas más rebeldes al momento de ser educados.

Sin duda, en este proceso, tanto tu perro como tú, aprenderán mucho para el bien de ambos.

Adiestramiento Canino Mixto

Si bien no se ha elegido por uno de las dos técnicas anteriores, se hace un punto intermedio entre ambas. Es decir, entre el tradicional y positivo, nace el adiestramiento canino mixto.

Esto tiene como consecuencia, que el proceso de aprendizaje será menos dura que el primero. Y a la vez menos amigable que el segundo. Con ello, se obtienen óptimos resultados con perros de competencia o deporte.

En su mayoría con esta técnica, los adiestradores combinan el uso de un collar de ahorque por ejemplo. Alternando con los premios como juguetes en vez de comida, pues hay una mayor estimulación a la caza de la presa.

Aunque, hay excepción en las primeras etapas y en el caso del entrenamiento para perros rastreadores, en que se hace uso de la comida.

Técnicas que se basan en la Etología Canina

Un método que sólo se basa en las conductas naturales e instintivas del perro, y no tiene como referencia ninguna teoría de aprendizaje, es la de Etología Canina.

Y es donde el papel de líder de la manada lo asume el humano, y a partir de allí, toma el rol de educar al perro con el fin de que obedezca.

Si bien es una táctica muy popular, no existe aún un estándar de cómo efectuarlo de forma permanente. Por esa razón no es considerado por muchos adiestradores profesionales como una técnica, sino un complemento de una de las formas para adiestrar a perros.

El Adiestrador de Perros

Un óptimo adiestramiento conlleva a tener un perro dócil, educado y obediente, lo cual te permite que lo puedas llevar a donde quieras.

Imagen de tres perros raza mastín francés y su entrenadora (foto de Jan Steiner en Pixabay)

Para ello, es fundamental encontrar al mejor adiestrador de perros. Pues la educación que reciba hará que tu mascota sea muy feliz, con un equilibrio en su individualidad. Pero, sobre todo, con respeto a los demás, con personalidad más armoniosa y un comportamiento menos fortuito.

El adiestrador es una persona que educa y adiestra a los perros que requieren ayuda. Tienen la capacidad de identificar problemas de conducta y a la vez solventarlos. De igual modo, ayudan a perros que necesitan aprender técnicas de defensa o rastreo.

Un servicio de adiestramiento canino puede consistir en enseñar a tu perro a pasear sin que tire de la correa. A hacer sus necesidades fuera de casa, a mantenerse tranquilo, a respetar a otros animales y a las personas.

Y aunque te suene difícil de creer, también se les entrena para que no coma cosas del suelo o veneno.

Deportes de Perros

En el mundo del entrenamiento para perros encontramos algunas disciplinas deportivas muy interesantes. Estas mantienen ejercitados a los canes no sólo en el cuerpo, sino en la mente.

Y más allá de mantenerse activo, con los deportes caninos entrenará nuevas habilidades hasta para salir a competir. Para ello, hay equipos y clubes que contribuyen a ayudar con el entrenamiento, pero llegado el momento están solos el perro y su guía.

Para la práctica de deportes para perros no importa la raza de la mascota. Sólo empezar, practicar y si es el caso buscar un equipo local para que te guíe en el entrenamiento. A su vez, el lugar debe contar con su pista y equipos necesarios.

Entre los deportes que existen mencionaremos algunos como: Agility, Disc Dog, Canicross, Mantrailing, Ring Francés, entre otros.

Agility

Una perfecta disciplina que cubre diversas necesidades del perro como inteligencia, obediencia, adiestramiento y sociabilidad, es el deporte Agility. El cual se puede llevar a cabo ya sea para competir o como un pasatiempo.

En este método de entrenamiento que significa “Agilidad”, fué creado en el Reino Unido en la primera mitad de los años 70 por el adiestrador canino Peter Meanwell.

Consiste en que los perros deben pasar por una serie de obstáculos con la ayuda de su adiestrador y sin sujeción alguna. Tampoco se hace uso de incentivos, comida o juguete, tan sólo es guiar mediante la voz, señales con las manos o el uso del lenguaje corporal.

Luego del éxito del deporte en Inglaterra, ciertamente pasó por todo Europa, luego Estados Unidos, Rusia, Japón, China, entre otros.

Su fundador falleció en las primeras horas del 25 de julio de 2001, tras una lucha incesante contra el cáncer.

DiscDog

Otro de los deportes para perros más espectaculares es el DiscDog, es decir perros que juegan con discos, junto a su dueño o adiestrador. Realizando una coreografía de piruetas con el lanzamiento y recogida de discos y al ritmo de la música.

Estos discos especiales generalmente están hechos de silicona, son grandes y muy flexibles. Los perros realizan muchas piruetas y hasta se aprenden perfectamente los movimientos y bailoteos.

Pueden participar canes de cualquier tamaño para fines recreativos y totalmente espontáneas. Mientras que el protagonismo en competiciones es crucial el entrenamiento constante.

Canicross

Un deporte con gran exigencia física tanto del perro como para el humano, es el Canicross.

Para esta disciplina sí es importante la preparación física de ambos necesariamente. Y en el caso de competiciones, el perro debe tener más de un año de edad y estar sano.

Esta actividad es muy sencilla de practicar y te permite la realización de carreras junto a tu mascota. Es decir, mientras tu perro lleva un arnés, tú llevas otro similar en la cintura que los une mediante una correa.

Mantrailing

Otro deporte canino que destaca principalmente la capacidad olfativa de un perro es el Mantrailing. Una dinámica muy interesante cuyo objetivo es encontrar a una persona escondida, simulando perfectamente situaciones de personas desaparecidas.

Si bien es apreciada la velocidad, en este caso se requiere más que nada la precisión del animal. Cualquier perro puede realizar este deporte, y no solamente los perros rescatistas. Lo que quiere decir que tu adorada mascota también puede prepararse para el trabajo real rescatando personas u objetos.

Ring Francés

Si de exigencia máxima se habla, el deporte canino de Ring Francés es el primero en el mundo. Se combina la fuerza física con ejercicios de obediencia, por lo que es muy importante el entrenamiento constante.Y para lograr un excelente nivel se requiere un año de competiciones como mínimo.

Son diversas pruebas que el perro tiene que superar en una competición como:

  • Salto de obstáculo
  • Escalada de empalizada
  • Control en ausencia del guía
  • Traer objetos a una orden
  • Protección del dueño o ir en la búsqueda de malhechores.

Definitivamente, todos estos deportes hacen que se pase momentos divertidos con el perro. Hay muchos para elegir y que se ajuste de acuerdo al tamaño, edad y personalidad de tu mascota. Y sobre todo, debe ser un juego, más no una obligación.

Accesorios de Entrenamiento para Perros

Adiestrar a tu perro no sólo se limita a que aprenda a sentarse, a dar la patita para saludar o que te alcance el periódico. ¡Es mucho más que eso!.

Se trata de que tu mascota responda a tus órdenes, realice la acción que le indicas o deje de hacerlo.

Es así, que es imperativo disponer de accesorios de entrenamiento para perros, que serán muy útiles en su momento.

Sobre estos productos destaca el famoso clicker, el silbato para perros, las vallas anti escape, así como repelentes educativos, atrayentes de micciones para perros, etc.

Clickers

Un instrumento muy importante para la educación en positivo de los perros, es el clicker. Se basa en remarcar el buen comportamiento y las acciones buenas en el mismo momento que se realiza, y seguidamente premiar con un bocadillo o una caricia.

Este accesorio se caracteriza por su pequeño tamaño, botón visible, es fácil de llevar, es muy resistente y duradero. Su funcionamiento es muy sencillo y se busca que tu mascota asocie el comportamiento esperado con el sonido «clic» del dispositivo.

En el mercado canino encuentras una gran variedad de clickers como los ergonómicos, plegables, telescópicos, etc. Además, hay en diversos y atractivos colores.

Silbatos para Perros

Es el accesorio representativo para el entrenamiento para perros, y en casi cualquier rutina o deporte. Ayuda a reforzar la comprensión de comandos básicos de obediencia.

Con este instrumento totalmente inocuo, podrás llamar a tu mascota cuando esté lejos en los paseos. También sirve para señalar un comportamiento positivo y para corregir actitudes no deseadas.

Generalmente los silbatos para perros vienen con ultrasonido, es decir con sonidos muy agudos que capta el perro. Ya que su capacidad auditiva detecta frecuencias muy altas, algo que no puede hacer el oído humano.

Hay silbatos que tienen la particularidad de poder ajustar el tono y hacerlo más agudo o más grave. Puede tener una tapa para conservarlo limpio y una anilla para que lo cuelgues en tu llavero.

Vallas Antiescapes

A veces se necesita mantener al perro dentro de los límites de alguna zona de tu casa. Puede ser en el patio, jardín, terraza, piscina, huerto, entre otros, con el objetivo de seguridad principalmente.

Para concretar este propósito se requiere de un sistema de vallas antiescapes o cercos invisibles muy fácil de implementar.

Este sistema comprende un collar receptor y un cableado que delimita el área donde tu mascota circulará con libertad. Si tu peludo se aproxima a la zona del cable, el collar emite un pitido que hará que no siga acercándose.

Cabe mencionar que tanto el collar como los complementos del cerco, son accesorios inofensivos. No le causa dolor físico al perruno, y permitirá mantenerlo en la ubicación deseada.

Repelentes Educativos

No hay cosa más molesta que encontrar las micciones del perro en el mismo lugar todos los días. Esto ocurre porque siguen el olor de su propio rastro o de otro animal. ¿Cuál es la solución?

Esa desagradable situación se acaba con los repelentes educativos, que son eficaces y de rápidos efectos. Además, pueden enmarcarse como una suerte de entrenamiento para perros de carácter preventivo.

Te permite ahuyentar al perrete de aquellos lugares que no deseas que miccione. Así no le queda otra alternativa que ir al sitio indicado para sus necesidades. Por supuesto, esto puede funcionar mejor utilizando un atrayente de micciones que veremos más adelante.

En consecuencia, esta clase de productos son bastante eficientes tanto en exteriores como interiores. Aprenderá a no orinar en cualquier lugar, causar destrozos en casa u otras acciones incorrectas.

Estando en la calle ocurrirá lo mismo, pues con ayuda del repelente se mantendrá alejado de su esquina favorita. También evitará hacerlo en las papeleras, las ruedas de tu coche, los postes de luz, etcétera.

Atrayente de Micciones

Enseñar a tu perro a orinar en el lugar señalado es una tarea que requiere de mucha paciencia. Sin embargo, con los atrayentes de micciones lograrás ese objetivo con rapidez. Es totalmente inocuo.

Tu mascota asociará el olor de este producto con el sitio que siempre tiene que hacer pipi. Ya no le interesará finalmente otros lugares como las patas de los muebles, las cortinas, etc.

Lo puedes encontrar en el formato spray y en gotas, por lo que es muy práctico de aplicar en la zona deseada. También es útil para el usarlo con regularidad varias veces al día.


Más de Entrenamiento para Perros en el Blog

Te invito a seguir los posts sobre entrenamiento para perros que publicamos en el blog. En ellos te daré más recomendaciones de las técnicas conocidas, noticias y novedades del sector. Así también hablaré de los productos y marcas más utilizadas para la educación de tu amigo peludo.

¡Vamos! Empieza a revisar la lista de contenidos desde aquí.

error: ¡El contenido está protegido!